Descripción del proyecto
Fortalecimiento de los cimientos de los derechos humanos en todo el mundo
En un mundo en el que los Estados esgrimen con frecuencia los derechos humanos como escudo para sus acciones, existe una falta de supervisión y regulación en torno al modo en que utilizan las justificaciones de los derechos humanos (HRJust, por sus siglas en inglés). Esto se manifiesta en dos aspectos fundamentales: la ausencia de una normativa adecuada que regule el uso de las HRJust por parte de los Estados y el fracaso a la hora de salvaguardar los derechos humanos individuales cuando los Estados emplean esta táctica. El equipo del proyecto HRJust, financiado con fondos europeos, creará una teoría integral de HRJust al tiempo que introduce el innovador concepto de compromiso permanente de la sociedad civil. A través de este compromiso, el equipo del proyecto HRJust identificará brechas en la normativa y la protección de los derechos humanos. En el proyecto, que se desarrollará en Finlandia, la India, Suecia, Taiwán y Ucrania, se abordarán los factores geopolíticos que influyen en el uso de las HRJust por parte de los Estados. El equipo del proyecto se centra temas como la COVID-19, la migración y el clima, y utiliza métodos científicos tanto teóricos como empíricos.
Objetivo
Human Rights Justifications (HRJ) are when States use human rights to justify decisions. Human rights regimes operate on the presumptions that only individual persons can be in possession of human rights. The regulatory gaps occurring when the States use HRJ for their actions are two-fold, one in the regulation of the States’ use of HRJ and one in the individual human rights protection when States use HRJ. This activity is not regulated by any international, regional or national regime. In other words, significant and important gaps in human rights regulations has now been identified, which this project seeks to address. We will develop a theory of HRJ and a process for Systematic Ongoing Civil Society Engagement (ODCSE) as a tool for a gender and intersectional inclusive Civil Society engagement. Through ODCSE, we will identify gaps in human rights regulations and protection, serving as underpinning data for our recommendations to EU in support of a multinational human rights system and promotion of transnational democratic governance. ODCSE will also help us identify geopolitical elements that influence States’ use of HRJ. This will be done through 5 countries: Sweden, Finland, Taiwan, India and Ukraine, through three actions: human rights dialogue, inclusive democratic participations, and protection of human rights defenders, and operationalised through three themes: Covid, Migration and Climate.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.2 - Culture, creativity and inclusive society
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.2.1 - Democracy and Governance
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL2-2022-DEMOCRACY-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
405 30 Goeteborg
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.