Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Creating FUTUre societal RESILIENCE through innovative, science-based co-creation labs

Descripción del proyecto

Aumentar la capacidad de preparación ante futuras crisis

Las crisis múltiples, superpuestas e interconectadas son cada vez más frecuentes. Por tanto, es importante garantizar que la Unión Europea pueda anticiparse y responder rápidamente a ellas. En este contexto, el equipo del proyecto financiado con fondos europeos FUTURESILIENCE mejorará la resistencia de la sociedad europea al reforzar su capacidad de respuesta ante las crisis. En concreto, el equipo permitirá a los responsables políticos el uso eficaz de los resultados de la investigación e innovación (I+i) relevantes para la elaboración de políticas. Para ello, se cartografiarán los resultados de la I+i europea y se ensayará el diseño de políticas mediante experimentos con múltiples partes interesadas. En el proyecto se crearán «Laboratorios de resiliencia para el futuro» a fin de poner a prueba las conclusiones de I+i relevantes para las políticas mediante diez ejercicios piloto. Como resultado, se producirá una base de conocimientos y un conjunto de herramientas de libre acceso. El consorcio tiene experiencia en resiliencia, política de I+i, gestión de crisis y metodologías de creación conjunta.

Objetivo

The FUTURESILIENCE project aims to strengthen European economic and social resilience through an enhanced ability to quickly respond to future crises. This will be accomplished by facilitating the fast and effective use of policy relevant research and innovation (R&I) findings for actors at national, regional and local level. The project has four specific objectives:
1) Map existing policy relevant European R&I findings with high potential to inform policy making for economic and social resilience, and to help address societal challenges at local level
2) Define a set of methodologies for testing in how far the identified R&I findings can inform policies addressing national, regional and local needs
3) Implement the testing methodologies through multi-stakeholder experiments across Europe in co-creation with stakeholders from research, policy, economy, civil society organisations as well as citizens
4) Develop a Knowledge Base of the successfully tested research findings with high capacity to inform policy actors and a Toolbox of methods for testing policy relevant research findings
FUTURESILIENCE will set up 'Future Resilience Labs' to test policy relevant R&I findings through 10 pilot exercises: three pre-identified working on climate change, migration and the financial crisis and urban planning; and seven selected through an open call. During the experimentation, multiple stakeholders will discuss and test evidence-based strategies tailored to their specific context and matching their local needs, aiming at reducing vulnerabilities and increasing capacities to be prepared for multiple types of possible crisis.
The project will be implemented by a robust consortium with know-how in the fields of resilience, R&I policy and crisis management as well as experience with various co-creation and participative methodologies and specifically hands-on experience with foresight, scenario planning, virtual simulation and agent-based modelling.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-WIDERA-2022-ERA-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

EUROPEAN FUTURE INNOVATION SYSTEM CENTRE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 873 875,00
Dirección
AVENUE MAURICE MAETERLINCK 12
1348 Louvain La Neuve
Bélgica

Ver en el mapa

Pyme

Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.

Región
Région wallonne Prov. Brabant Wallon Arr. Nivelles
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 873 875,00

Participantes (13)

Mi folleto 0 0