Descripción del proyecto
Mejorar las condiciones de los trabajadores agrícolas inmigrantes
El sector agrario de la Unión Europea (UE) depende en gran medida de los trabajadores inmigrantes y la mayoría de los temporeros están una situación irregular. La desprotección de estos trabajadores es problemática: trabajan muchas horas en condiciones peligrosas a cambio de salarios bajos. En este sentido, el equipo del proyecto DignityFIRM, financiado con fondos europeos, contribuirá a mejorar las condiciones de los inmigrantes irregulares que trabajan en los mercados laborales «de la granja a la mesa» en cuatro Estados miembros de la UE (España, Italia, Países Bajos y Polonia) y dos países asociados (Marruecos y Ucrania). En el proyecto se analizarán las infraestructuras normativas que rigen estas condiciones, distinguiendo las esferas influyentes de las partes interesadas a nivel local, nacional y de la UE, así como en el ámbito de los empleadores. El objetivo es proporcionar herramientas innovadoras para mejorar las infraestructuras reguladoras.
Objetivo
DignityFIRM contributes to improving conditions of irregular migrants (IM) working in Farm to Fork (F2F) labour markets in four EU member states (IT, NL, PL, SP) and two associated countries (MO, UA). To derive structural recommendations for improvements, we analyze regulatory infrastructures that govern these conditions distinguishing five influential spheres of stakeholders at the EU, national, and local levels, and at the level of employers and IM themselves. The focus on IM in F2F labour markets is timely given the instrumental role of these industries in securing EU livelihoods, the high systemic dependency on IM that coincides with persistent group vulnerabilities. By providing knowledge and innovative tools to improve regulatory infrastructures, this project enhances IM’s access to basic rights and services, and improves their precarious working conditions. Doing so, we contribute to systemic resilience of F2F industries and the EU’s ambitions for social and economic transformation.
Our project adopts a mixed-method research approach, that includes a special focus on the division of labour in F2F markets with respect to gender, ethnicity, socio-economic status, health and safety. Doing so, we provide new knowledge on 1) the multidimensional regulatory infrastructure and the conditions of IM therein, 2) their access to basic rights and social services, and 3) employer reliance on IMs. We build on our analysis of the current situation, and work towards innovative solutions by developing Dignity tools in co-creation with stakeholders across the five stakeholder spheres. We propose group sensitive policy measures at EU, national, and local level, across four policy domains: migration management, EU pillar social rights, labour market sustainability and corporate social responsibility. Doing so, we create a pathway for impact towards upholding IMs’ access to rights and services and simultaneously addressing labour market needs and wellbeing of host communities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.2 - Culture, creativity and inclusive society
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL2-2022-TRANSFORMATIONS-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
6525 XZ Nijmegen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.