Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Facing Inequalities and democratic challenges through Co-production in Cities

Descripción del proyecto

Intervenciones para mejorar los barrios urbanos desfavorecidos

En Europa existe un vínculo entre las desigualdades y el descenso de los niveles de confianza en las instituciones políticas de la democracia. Lamentablemente, las formas en que los ciudadanos y las instituciones responden a estas desigualdades y a la (re)construcción de un futuro común sostenible siguen siendo difusas. Las políticas urbanas deben ser procesos de coproducción. No obstante, su materialización se caracteriza a menudo por desigualdades de carácter epistémico y relaciones de poder desiguales. El equipo del proyecto Fairville, financiado con fondos europeos, documentará y propondrá modelos piloto de intervención urbana que impliquen a usuarios, residentes, organizaciones comunitarias, autoridades y académicos locales en la mejora de barrios urbanos desfavorecidos mediante la profundización de la participación de los residentes y usuarios en los procesos democráticos actuales y nuevos. Los casos piloto tendrán en cuenta las desigualdades relacionadas con el medio ambiente, la vivienda, el urbanismo y los riesgos climáticos.

Objetivo

"If the link between inequalities and declining levels of trust in the political institutions of democracy in Europe has already been shown, the various ways in which both citizens and institutions are trying to face these inequalities and (re)build a sustainable common future remain somewhat under-documented. Indeed, this lacuna becomes even more pronounced when one considers those attempts that go beyond conventional forms of state-led participation. Responding to this gap, the aim of Fairville is to both document and propose pilot models of urban intervention that engage local academics, -authorities, -community-based organisations, -residents and -users in the collective improvement of deprived urban neighbourhoods via a deepening of resident and user participation in new and existing democratic processes. The idea that urban policies should not be made ""for"" populations but rather “with"" them is a potentially profound engine of social transformation and empowerment. However, the realisation of such co-production processes is often marked by epistemic inequalities and unequal power relations. Cognisant of this issue, the Fairville pilot cases all place an emphasis on exploring the ways in which academic researchers, local communities and local authority representatives can work together to reduce the power and information asymmetries that exist between them. Clustered around three major themes - environmental inequalities, inequalities related to housing and urban planning and inequalities related to climate risks – and ranging from co-diagnosis to co-planning and intervention, the pilots will be carried out as action research and include the implementation of observation, capitalisation and co-evaluation mechanisms. The results of these pilot cases will be widely disseminated to the institutions and citizens concerned and we will work collectively to encourage policy transfer and outreach.
"

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL2-2022-DEMOCRACY-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 424 750,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 614 822,50

Participantes (12)

Socios (5)

Mi folleto 0 0