Descripción del proyecto
Diseño de la plataforma musical europea de código abierto
La música es una parte importante de la sociedad, ya que contribuye a la economía y al bienestar general. Mejorar su competitividad, equidad y sostenibilidad constituye una prioridad. En base a los principios del análisis abierto de políticas, la ciencia abierta y el desarrollo de «software» de código abierto, el proyecto OpenMusE, financiado con fondos europeos, reunirá a las partes interesadas de la industria musical y a investigadores de once países de la Unión Europea y Ucrania. Juntos esbozarán el panorama de políticas y de datos, lo que allanará el camino para el Observatorio de la música abierta. Esta plataforma de código abierto integrará múltiples fuentes de datos para proporcionar una visión panorámica de la industria musical. Además de empoderar a las partes interesadas y a los responsables políticos para que tomen medidas fundamentadas en datos, también ayudará a las microempresas y las pymes a acceder a datos abiertos y elaborar informes de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.
Objetivo
OpenMusE brings together music industry stakeholders and researchers from 11 EU countries and Ukraine. Our consortium recognises that placing European music ecosystems on a more competitive, fair, and sustainable footing requires evidence-based policymaking, business planning, and accuracy. We provide the data needed for these actions. Using transparent methods and tools, OpenMusE maps the policy and data landscape; bridges data gaps; and empowers stakeholders and policymakers to take data-driven actions. Our project is grounded on principles of open policy analysis, open science, and open-source software development. We work with stakeholders to identify data gaps on the EU, national, and regional levels; co-create indicators and methods for bridging them; develop free software tools for data collection and analysis; and report not just our findings, but every step taken to reach them. This is the logic behind our Open Music Observatory (OMO), an open-source platform that provides 360-degree intelligence on the music industry by integrating numerous data sources. The OMO is highly automated, providing “living policy documents” that refresh when the backend datasets are updated: these datasets include official statistics on music goods and services; data on musical participation via pan-European surveys, rights-holder data voluntarily shared by industry partners, and streaming service data sampled using novel algorithms developed by our consortium. Using the OMO and our open-source software, music MSMEs without technical departments or expertise will be able to access and analyse open data; model volume and value, including of zero-price uses; create better business models; and generate corporate social responsibility and sustainability reports; all at a fraction of current costs. We validate these tools in four pilot studies that will bring concrete benefits to stakeholders within the project lifespan.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.2 - Culture, creativity and inclusive society
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.2.2 - Cultural Heritage
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL2-2022-HERITAGE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
69115 Heidelberg
Alemania
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.