Descripción del proyecto
Prevenir las pandemias desvelando la complejidad de los procesos de salto interespecífico zoonótico
Las emergencias sanitarias suelen originarse en contextos locales poco visibles en que agentes patógenos infecciosos emergentes pueden traspasar las fronteras del salto interespecífico desde los reservorios de animales salvajes a los hospedadores intermediarios o focales. La comprensión de estas dinámicas entre huésped, agente patógeno y medio ambiente dentro de los complejos sistemas socioecológicos resulta fundamental para garantizar la seguridad sanitaria mundial. El equipo del proyecto PANDASIA, financiado con fondos europeos, abordará estas cuestiones y desarrollará modelos para predecir factores socioecológicos del salto interespecífico viral y la aparición de enfermedades. El uso de datos del mundo real liderará una intervención de alfabetización sobre preparación y prevención de pandemias desarrollada de forma conjunta por la comunidad. El objetivo es mejorar la implicación de la comunidad y reducir el riesgo de futuras amenazas sanitarias disminuyendo la carga del salto interespecífico zoonótico sobre la salud humana. Comprender la complejidad de los mecanismos del salto interespecífico a nivel local en los focos de biodiversidad, como el sudeste de Asia, resulta importante para mejorar la preparación europea y mundial frente a las pandemias.
Objetivo
The PANDASIA project addresses the call by providing a framework that will increase our understanding of the biology of viruses with emerging infectious disease potential and their interaction with humans, animals and the environment and translating this understanding into proactive preventative actions. Such research is crucial for providing evidence-based knowledge and tools for better integrative public health measures for local and national actors. We will develop models to identify and predict drivers of disease emergence, which will be evaluated with real world data, refined and used to develop health and pandemic literacy intervention strategies that reduce risk of future viral emergence, thereby reducing the burden of zoonotic spillover to human health. Since pandemics arise at a local level it is important to engage with local communities and health, environment and agriculture authorities to improve their health and pandemic literacy to ensure adequate preparedness and vigilance for future spillover events and human, animal and environmental health threats. Understanding spillover dynamics and threats at local levels in emerging disease hotspot areas, such as Southeast Asia, is important for the European Union to improve preparedness and the ability to respond quickly to health emergencies and cross-border threats. The identified drivers are likely generalizable to other emerging infectious disease hotspots in the region and if successfully implemented in SE Asia could be adapted to other hotspot regions, such as in South America and Africa.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- ciencias médicas y de la saludciencias de la saludsalud pública y medio ambientalepidemiologíaprevención de la epidemia
- ciencias naturalesciencias biológicasmicrobiologíavirología
- ciencias médicas y de la saludciencias de la saludenfermedad infecciosa
- ciencias médicas y de la saludciencias de la saludsalud pública y medio ambientalepidemiologíapandemia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Palabras clave
Programa(s)
Convocatoria de propuestas
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaRégimen de financiación
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation ActionsCoordinador
1433 As
Noruega