Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Wind turbine blades End of Life through Open HUBs for circular materials in sustainable business models

Descripción del proyecto

Una estrategia de economía circular para las palas de las turbinas eólicas

Las estrategias de economía circular pueden reducir los residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero al prolongar la vida útil de los productos y reducir el consumo de recursos. En el caso de las turbinas eólicas, una de las mayores fuentes de energía renovable, la aplicación de una economía circular en la fase de fin de vida ha sido todo un reto. El equipo del proyecto EoLO-HUBs, financiado con fondos europeos, abordará esta cuestión reuniendo a partes interesadas, investigadores y especialistas de toda Europa para desarrollar y establecer economías circulares eficientes para las palas de las turbinas eólicas. Crearán tres polos abiertos en los que los agentes principales podrán desarrollar conjuntamente las nuevas tecnologías, los planes y las estructuras organizativas necesarias para aplicar la circularidad.

Objetivo

A sustainable Circular Economy in the wind sector requires to solve the End of Life problematic of the Wind Turbine Blades, prioritizing environmental factors and fairly sharing the efforts to overcome the technologic, economic and social barriers among all the key actors. To this end, EoLO-HUBs will develop 3 open hubs to co-design, co-create and demonstrate new technologies, organizational structures, business models and legal recommendations to implement CE according to the needs of the different European regions.

The Knowledge Hub will connect stakeholders to effectively collaborate on similar initiatives, sharing data and spilling over good practices to replicate success stories during and after the project. The other 2 hubs will build a large-scale demonstration covering the full value chain for WTB reusing and recycling from the dismantling to the valorisation in heavy composite sectors through efficient waste recycling solutions, while specific needs of EoL composites in wind technology are representing.

The Onshore Hub will include the necessity of implementing a Zero-pollution and mobile system for dismantling onshore technologies without jeopardise the environment and maximising the recovering of paints and coatings as well as enabling the recyclability of chemical building blocks (solvolysis).

The Multi-sectorial and Offshore Hub will include the necessity of adapting current high volume composite recycling technologies (pyrolysis) to obtain a high yield of rGF and cGF in a Zero-waste approach collaborating with other sectors as well as to demonstrate how to prepare the gateways for offshore technologies to connect to the new value chain for recycling WTB.

In this way, EoLO-HUBs will create a long-term collaboration of key actors with access to relevant demonstration scenarios to ensure the recycling of almost 90% of the WTB materials, creating a circular economy that generates jobs and reduce greenhouse gas emission by 2030.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2022-D3-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FUNDACION AITIIP
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 826 875,00
Dirección
POLIGONO EMPRESARIUM, CALLE ROMERO N 12-14
50720 ZARAGOZA
España

Ver en el mapa

Región
Noreste Aragón Zaragoza
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 826 875,00

Participantes (14)

Socios (3)

Mi folleto 0 0