Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Architecture, Colonialism and Labour. The role and legacy of mass labour in the design, planning and construction of Public Works in former African territories under Portuguese colonial rule

Descripción del proyecto

Recordar la mano de obra olvidada de la arquitectura colonial

En el ámbito de la arquitectura, la atención prestada a la «élite del diseño» ha eclipsado inadvertidamente una faceta crítica: la mano de obra invisible que da forma a las obras públicas coloniales. Ignorar las identidades, la contratación y las experiencias de estos trabajadores plantea cuestiones acuciantes sobre el legado de los planes arquitectónicos espacializados. En este contexto, el equipo del proyecto ArchLabour, financiado por el CEI, introducirá un nuevo marco teórico que ahondará en las historias no contadas de los trabajadores de los países africanos con el portugués como lengua oficial. Al tender puentes entre la historia, la ciencia y los estudios poscoloniales, en ArchLabour se pretende desvelar las complejidades del trabajo en masa, lo que arrojará luz sobre un capítulo crucial, aunque pasado por alto, del patrimonio arquitectónico. En términos generales, en el proyecto se fomentará una comprensión más profunda del complejo legado dejado por la arquitectura y el trabajo coloniales.

Objetivo

The discipline of architecture, when dealing with Public Works associated with colonialism and territorial occupation, still focuses on the analysis of the constitution of the design teams, of the colonial Public Works offices, of the architects and engineers themselves. This focus on the designing elite misses a critical input to these Public Works, namely the Labour force responsible for realising these structures. As such, critical questions about the labour force engaged in the spatialization of architectural plans are still missing: who were those workers? What ethnic groups did they come from? How did they emerge in contingents that could aggregate a few thousand individuals? What was their recruitment like? What expectations did they have? How were they paid? What training did they receive? What repercussions did these (mostly compulsive) work experiences have? What conflicts did they provoke in colonial societies? How did they resist recruitment? How did they collaborate? How to deal with this legacy? In answer, ArchLabour will develop a new theoretical framework for assessing mass labour in order to shine a spotlight on these invisible workers, thus establishing a connection between historical subalternity and the inequality that still haunts communities inheriting this past. Through the study of the diverse colonial experiences of the African countries that have Portuguese as one of their official languages (Cape Verde, Guinea-Bissau, So Tom and Principe, Angola and Mozambique), and covering a wide period from the modern colonization that begins after the Berlin Conference through the industrial capitalisms exploitation praxis up to the years immediately following African independence, the project will cross the history of colonial architecture and the subject of Labour, with the history of Science applied to construction and post-colonial studies in architecture.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

ASSOCIACAO ISCTE CONHECIMENTO E INOVACAO - CENTRO DE VALORIZACAO E TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 499 996,00
Dirección
AVENIDA DAS FORCAS ARMADAS, EDIFICIO ISCTE-IUL
1649-026 Lisboa
Portugal

Ver en el mapa

Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 499 996,20

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0