Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Is there a PERENNIAL future of agriculture?

Descripción del proyecto

Estudio de la transición a los cereales perennes

La producción de cultivos anuales tiene una gran importancia en el sistema alimentario mundial. Sin embargo, cada temporada, estos cultivos alteran los procesos agroecológicos y provocan problemas como, por ejemplo, la erosión del suelo, la pérdida de nutrientes y la emisión de gases de efecto invernadero procedentes de la maquinaria y el suelo. Los cereales perennes, en cambio, solo necesitan plantarse una vez y pueden cosecharse durante muchos años, lo que podría repercutir de forma positiva en la agricultura y las comunidades rurales y mejorar la adaptación al cambio climático. En el proyecto PERENNIAL, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se estudiará la viabilidad de la transición de los cereales anuales a los perennes. Su equipo efectuará un análisis en profundidad de la actual economía política de la agricultura, propondrá alternativas sostenibles y factibles a los monocultivos anuales y desarrollará una estrategia de transición bien estructurada.

Objetivo

PERENNIAL will investigate whether a shift from annual to perennial grain crops as the basis for food production is possible, and identify the major opportunities and obstacles for such a perennial revolution. Since the Neolithic Revolution the world food system has been dominated by annual crops (cereals, legumes, and oil seeds) covering 70% of global croplands. The use of annual plants disrupts agro-ecological processes every season, resulting in soil erosion, nutrient losses, and greenhouse gas emissions from machinery and soils. The costly practices of managing annuals, including a strong dependence on herbicides and mineral fertilisers, partly explain the high indebtedness and low returns in agriculture. A shift from annual to perennial grains that are planted once and harvested for many consecutive years, could revolutionise agriculture and revitalise rural society. It could solve problems associated with annuals and increase the potential for adaptation to climate change. Advances in plant breeding have shown that a shift to perennials is possible within a few decades, but it would challenge powerful vested interests. To investigate the prospects of a perennial revolution, we will: a) conduct a systematic critique of the current political economy of agriculture, b) suggest desirable, viable, and achievable perennial alternatives to annual monocultures, and c) develop a strategy for change. We complement social science expertise with that of plant breeding, agro-ecology, soil, and plant science. Social Fields Theory is applied to study the political economy of agriculture including the politics of seeds and agrochemicals and Soil Health theory to suggest alternatives. We then incorporate ecological feedbacks to develop an Agricultural Treadmill Theory and apply Transition Theory to study social change. Using mixed methods, we will conduct discourse analysis, network analysis, and modelling at multiple scales including farms, river basins, and jurisdictions.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

LUNDS UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 614 373,00
Dirección
Paradisgatan 5c
22100 Lund
Suecia

Ver en el mapa

Región
Södra Sverige Sydsverige Skåne län
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 614 373,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0