Descripción del proyecto
Reavivar el espíritu integrador de la Unión Europea mediante el poder de la ley
Frente a los crecientes desafíos, la promesa de la Unión Europea (UE) de una integración pacífica a través de la ley está siendo puesta a prueba. ¿Puede la UE confiar en su marco jurídico para integrar pacíficamente una sociedad europea diversa? Con la reaparición de conflictos bélicos y sanciones económicas, y la autoridad de la legislación de la UE cuestionada por varios tribunales constitucionales, la promesa de una integración sin fisuras se ve amenazada. El equipo del proyecto RIGHTS-TO-UNITE, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, considera que estos derechos son puentes entre las personas, así como los ciudadanos, los Estados y la UE. Ello demostrará cómo la integración a través de los derechos puede tener éxito en una sociedad diversa regida por la legislación de la UE. En conjunto, el objetivo es elaborar una teoría sociojurídica de la integración a través de los derechos, que ofrezca nuevas perspectivas para la UE y sus vecinos.
Objetivo
Among the many crises of the European Union (EU), the fracturing of its promise to integrate the emerging European society peacefully through law represents a fundamental one. At the time of writing, martial conflict and pressure through economic sanctions are once again relied upon to assuage conflict in the EUs neighbourhood, while the authority of EU law has been challenged by several Constitutional Courts, most recently by the Romanian and the Polish supreme courts in December and September 2021. The question thus is: can the EU still rely on the integrative capacity of its law?
RIGHTS-TO-UNITE addresses this question by placing citizens practical usage of substantive EU-derived rights at its centre. It conceptualises rights as claims between citizens as well as between citizens and states and the EU itself. European integration is defined as a process combining citizen into a coherent, though diverse, society. This approach captures whether and if so, how integration through rights can succeed in a multipolar society constituted by European Union law, both in the EU and its neighbourhood, while also specifying conditions which are supportive and averse to achieving integration of the emerging European society.
After theorising conditions for EU-derived rights to integrate the emerging European society in the EU and its neighbourhood, qualitative comparative research is deployed to identify to what extent EU derived rights are part of Europes living law in the EU and beyond. The qualitative research develops an innovative methodology comprising interactive vignettes visualising scenarios in which EU economic, social, and digital rights could be relevant. This enables cross-cultural exploration of citizens everyday experience with EU derived rights. In a final step the results are synthesised in a socio-legal theory of integration through rights for the context of the EU and its neighbourhood.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
4 DUBLIN
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.