Descripción del proyecto
La esclavitud de la mujer y su efecto en la Europa mediterránea de principios de la Edad Moderna
Más de un millón de personas, y quizá hasta dos millones, soportaron la esclavitud en las regiones católicas mediterráneas en la Edad Moderna temprana. A pesar de las abrumadoras pruebas que ponen de relieve la prevalencia de la esclavitud femenina, así como el gran número de mujeres y niñas entre la población esclavizada, los estudios históricos sobre el tema sufren de un marcado sesgo androcéntrico. El proyecto FemSMed, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, abordará esta disparidad. Para ello, se examinará la realidad integral de la esclavitud de las mujeres durante este periodo fundamental de la historia europea. Al arrojar luz sobre los mecanismos de género de la racialización, la etnización y la herencia multiétnica de Europa, FemSMed reescribirá la narrativa, concienciando sobre las voces y experiencias a menudo olvidadas de las mujeres esclavas y la repercusión de su esclavitud en la sociedad.
Objetivo
More than one million, and perhaps as many as two million individuals were enslaved in the Catholic regions of the early modern Mediterranean. Despite evidence of the prevalence of female slavery and of the fact that women constituted the bulk of the enslaved population in some areas, scholarship on bondage in Mediterranean Europe from 1500 to 1800 retains a strong androcentric bias. Transcending national historiographic traditions, FemSMed will break new ground by providing, for the first time, a comprehensive investigation of women’s enslavement and its wide-ranging implications during the pivotal period in European history that encompassed the Renaissance, the Reformations, the onset of European colonialism, the Scientific Revolution, and the Enlightenment. Whereas extant scholarship emphasizes religious, political, and economic aspects, FemSMed’s goal is to uncover the sexual, familial, and broader social contexts of these aspects. By elucidating the long-term consequences of women’s enslavement, it further aims to reveal the gendered mechanisms of racialization and ethnicization, and raise awareness of Europe’s multiethnic and multireligious heritage. This will be done by exploring 1) typologies of slave women’s abuse and their implications for perceptions of illicit sexuality and gender-based violence; 2) how the birth of children under slavery bore on the creation of categories of difference; 3) the impact of domestic female slavery on slaveholders’ family life and on conceptualizations of consanguineal and affinal kinship; 4) how the enslavement of minority women shaped collective identities and intercommunal relations. Informed by theoretical advances in the sociological and anthropological study of slavery, FemSMed employs methodologies from social and religious history as well as from art history and the study of material culture, combining a transcultural approach with a gender analysis of a vast array of archival, printed, visual, and material sources.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
69978 Tel Aviv
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.