Objetivo
The design of critical structural metallic components in the aeronautic, biomedical, nuclear or pipeline fields is often dictated by a fail-safe criterion established in the context of fracture mechanics. The design must prevent any pre-existing crack to propagate under nominal but also sometimes accidental loads. In this context, the primary material property is the fracture toughness quantifying the resistance to crack initiation. In ductile metals, the fracture toughness depends on plate thickness with a peak value attained at an intermediate thickness in the range of a fraction of a millimetre up to ten millimetres or more. Although this thickness dependence is known since the 60’s, the literature is very silent regarding the peak fracture toughness value, about what sets its magnitude and about the corresponding optimum thickness. Hence, there is no definitive rational about how to use or account for such an optimum fracture toughness in structural design. The vision of HAPI is that the fracture resistance of critical metallic structural components can be significantly enhanced by selecting and/or controlling the plate thickness for thin-walled applications and the constituent plate thickness for thick laminates. In particular, metal laminates with optimum thickness of the constituents, selected for their high strain hardening capacity will lead to unattained levels of cracking resistance. This will require generating a range of new experimental fracture data, performing complex 3D finite element simulations relying on a rich micromechanical model with new enhancements, extending the materials selection approach, exploring the processing/assembling of novel ultra-tough metal laminates up to a radically new concept of laminate pressure vessel. Major gains are expected on the weight of structures, potentially up to a factor five if fracture toughness is the dominating design factor, and this, without changing the chemistry or inventing new microstructures.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1348 LOUVAIN LA NEUVE
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.