Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Giving Voice to Hispanic Chant through a Phylogenetic Study of Medieval Plainchant

Descripción del proyecto

Métodos innovadores para recuperar los sonidos de la liturgia hispánica medieval

El canto llano, el canto sagrado cristiano, representa el corpus occidental más antiguo de notación musical. Antes de la liturgia gregoriana, distintas familias litúrgicas desarrollaron sus propios repertorios de canto. Manuscritos fechados entre los años 700 y 1300 documentan el texto y la música de la liturgia hispana. Sin embargo, las fuentes solo ofrecen información sobre las ceremonias y las letras, por lo que es imposible descifrar e interpretar las melodías. En el proyecto RESOUND, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se pretende revivir los sonidos del canto de la liturgia hispánica. Para ello, se combinarán herramientas de la bioinformática, la genética, el análisis informático, la restauración virtual de sonido e imágenes, la arquitectura aural y las humanidades, incluida la interpretación musical. El objetivo principal es obtener nuevos conocimientos sobre la dinámica generativa y evolutiva de los repertorios europeos de canto llano.

Objetivo

Plainchant, the sacred Christian chant, is the most ancient Western corpus preserved in musical notation. Before the unifying adoption of the Gregorian liturgy throughout Europe in the 9th century, a number of liturgical families each one with its own chant repertoire emerged in the ancient Western Roman provinces. Among them, the Hispanic liturgy was recorded text and music in manuscripts between ca. 700 and ca. 1300. These sources allow us to know the liturgys ceremonies and texts, but not the melodies themselves. In fact, notational signs do not indicate the specific intervals between the notes, since they were written prior to the use of a notational system in which each individual sign contains precise pitch information. As a consequence, the Hispanic musical notation is considered indecipherable and its thousands of melodies still remain silent.

RESOUND aims to achieve what has so far been considered an impossible task: bringing to life the sounds of Hispanic chant. To accomplish this goal, we will use tools from the fields of bioinformatics, genetics, computational analysis, aural architecture and virtual restoration of sound and images, along with tools from the humanities, including musical performance. Computational analysis aside, these tools have never been used in the study of medieval chant, let alone in combination. By recovering the sounds of Hispanic chant and establishing these innovative methods, we will be able to offer new understandings of the generative and evolutionary dynamics of the European plainchant repertoires. In this way, we will not only recuperate the Hispanic melodies, but also restore a significant part of the soundscape of medieval Europe. Thus, by reversing the standard approach via focusing on a territory considered peripheral, we will shed new light on the process of cultural creation in the European Middle Ages.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 087 750,00
Dirección
AVENIDA DE SENECA 2
28040 MADRID
España

Ver en el mapa

Región
Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid Madrid
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 303 750,00

Beneficiarios (3)

Mi folleto 0 0