Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Heritage of Disease: The Art and Architectures of Early Modern Hospitals in European Cities

Descripción del proyecto

El hospital como casa del arte: el patrimonio material de las enfermedades en Europa

El brote de peste negra acaecido en 1348 tuvo un profundo efecto en el diseño de los hospitales de toda Europa. Las organizaciones benéficas responsables de la construcción de estos hospitales invirtieron muchos recursos en obras de arte. Sin embargo, se ha prestado poca atención a las razones que explican la importancia del arte y la arquitectura en los hospitales. En el proyecto ARCHIATER, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se pretende investigar el papel de las obras de arte en los hospitales y examinar cómo los artefactos visibles pueden contribuir al bienestar de las sociedades que se enfrentan a amenazas invisibles. Su equipo estudiará las culturas visuales hospitalarias, los organismos implicados y los imaginarios en juego de ciudades europeas en el periodo previo a 1750. Analizará los espacios, formas, temas y diseños de las obras de arte y las arquitecturas hospitalarias. Además reconstruirá las transiciones y los valores cambiantes asociados a la materialidad hospitalaria.

Objetivo

After the Black Death of 1348, hospitals were newly designed to face social disease, further plague’s waves, and new illnesses, e.g. syphilis. Social distancing (like recently with an unknown virus) was the main method to avoid all kinds of contagion. New spatial and safety concepts were developed to care and confine the sick and the poor in structures enhancing the visibility of political or religious agendas. While wars and early globalization contributed to spreading pandemics, charitable bodies exploited their roles to gather capital, which they reinvested in art. Despite an extensive scholarship on hospitals as social institutions, the question of why art and architecture were so vital for hospitals remains open. ARCHIATER tackles this gap, focusing on three objectives: 1) To map hospital visual cultures, agencies and imaginations in European cities before 1750 along terrestrial and maritime routes and according to hospital typology and networks. 2) To analyse the spaces, forms, themes and designs of hospital art and architecture as liminal mediators to manage disease and contagion as well as life passages, healing, death, and salvation. 3) To reconstruct transitions and changing values of hospital materiality and develop ways of ‘curating’ the impressive heritage of premodern hospitals. Bringing together art, architecture, history, and curatorial studies, the project looks at these relations in comparative and interconnected ways. It combines geographical and micro-historical investigations, object-based analysis, and a new conceptual questioning on the ‘liminality’ of hospital art and architecture as mediators between spaces, actors, and intentions in the ‘monumentalization’ of disease, which characterizes historical cityscapes. Addressing these issues will reveal, not only why so many artworks in our museums come from hospital contexts, but also how visible artefacts can contribute to the well-being of a society faced with invisible threats.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

LUDWIG-MAXIMILIANS-UNIVERSITAET MUENCHEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 194 625,00
Dirección
GESCHWISTER SCHOLL PLATZ 1
80539 MUNCHEN
Alemania

Ver en el mapa

Región
Bayern Oberbayern München, Kreisfreie Stadt
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 194 625,00

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0