Descripción del proyecto
Comprender la percepción y las propiedades de los materiales
Las diversas propiedades físicas, apariencias y comportamientos de los materiales desempeñan un papel fundamental en las tareas cotidianas. A pesar de las numerosas investigaciones sobre el reconocimiento visual, la percepción material se ha descuidado relativamente. Entender cómo percibimos e interactuamos con los materiales, predecir sus comportamientos y adaptar nuestras interacciones en función de sus características físicas es esencial para muchas actividades. El equipo del proyecto STUFF, financiado por el CEI, pretende colmar esta laguna de conocimientos sobre cómo percibimos, entendemos, predecimos e interactuamos con los materiales y sus propiedades. Adopta un método interdisciplinar, que combina técnicas de la psicología experimental, la neurociencia del comportamiento, la infografía, el análisis computacional de imágenes, el aprendizaje automático y el arte. El proyecto consta de cinco paquetes de trabajo interconectados e incluye materiales reales y simulados.
Objetivo
Different materials, such as silk, soil, steel and soap exhibit an astonishing variety of physical properties, appearances and behaviours. The material properties of objects and substances are central to practically every task we perform, from selecting and preparing food, to detecting slippery ground, to using tools effectively. Without touching a surface, we usually enjoy a vivid impression of what it would feel like, through the sense of sight. Yet, how we do so remains mysterious. Decades of research has focussed on the visual recognition of objects, faces and scenes. By comparison, how we see, think about and interact with ‘stuff’ has been relatively neglected. STUFF addresses this major gap in our understanding.
Material perception poses unique and fascinating challenges. The image of a surface is a complex and ambiguous combination of lighting, shape, and material properties. How does the visual system disentangle these intermingled physical factors? Deformable materials like liquids and textiles move and change shape in complex yet lawful ways. How do we infer intrinsic properties like viscosity, compliance and elasticity from such ever-changing stimuli? And how do we reason about and predict their future behaviours as they interact with their surroundings? How do we adapt our own interactions with objects to take into consideration their hardness, density, friction and other physical characteristics, allowing us to pluck a raspberry without crushing it, or pick up wet soap without it slipping through our fingers?
STUFF takes a radically interdisciplinary approach to these questions in five tightly interconnected work-packages, bringing together state-of-the-art methods from experimental psychology and behavioural neuroscience, computer graphics and computational image analysis, machine learning and even art. We draw on real and simulated materials, to uncover how we perceive, reason about, predict and interact with materials and their properties.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales textiles
- ciencias sociales psicología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
35390 GIESSEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.