Descripción del proyecto
Una nueva tecnología para el tratamiento de aguas residuales industriales
La escasez de agua afecta ya a muchas partes de Europa, y la previsión es que vaya a más en los años venideros. Por ello, las decisiones y herramientas para la gestión de recursos hídricos son más importantes que nunca. En este sentido, se está examinando el uso de tecnologías de membrana para la producción de agua limpia a partir de flujos de residuos industriales de los sectores siderúrgico, textil y alimentario, entre otros. Sin embargo, antes de que la destilación por membrana pueda comercializarse se deben abordar varios retos. El equipo del proyecto SuperClean, financiado por el Consejo Europeo de Innovación, proporcionará soluciones mediante la mejora de las técnicas de tratamiento de superficies de membranas basadas en plasma para crear membranas superhidrófobas. Probará materiales de membrana y los aplicará en módulos de destilación de membrana a escala real y, después, utilizará diferentes tipos de aguas residuales para evaluar el rendimiento, la longevidad y las propiedades antiincrustantes de las membranas superhidrófobas.
Objetivo
Our world faces an urgent need for a greener industry with reduced water consumption and zero pollution, alleviating water scarcity problems. Membrane distillation (MD) is being explored for production of clean water from industrial waste streams in the steel, textile, food and other industries. Several challenges need to be overcome to achieve a full commercial market breakthrough for MD: Membrane wetting, scaling, and fouling. We plan to accept the challenges by using superhydrophobic membranes. Such membranes are also useful in oil-water separation, and a range of environmental applications. During the FET “HARMONIC” project, two RORs Max Planck-MPIP and NCSR-Demokritos developed complementary technologies for membrane superhydrophobicity, which impart extreme antiwetting, antiscaling and antifouling membranes. The technologies are based on plasma activation or plasma nanotexturing (NCSRD) followed by wet nanofilament growth (MPIP) or plasma deposition (NCSRD) for hydrophobization. Both institutions will advance their technology readiness level so the technology is validated - demonstrated in relevant environment (TRL 5-6), and will design, build, and test small scale pilot equipment for fabricating rolls of superhydrophobic membranes in a roll-to-roll format. For the upscaling of the technology NCSRD and MPIP, will cooperate with two industrial partners, namely Europlasma and SolSep respectively companies with large experience with roll-to-roll plasma or wet processes respectively. Moreover, they will team up with Aquastill, a manufacturer of commercial MD modules for industrial wastewater treatment. A market search and a business plan will be elaborated, for creating a spin-off company commercializing the superhydrophobic membranes, and processes. The range of applications will go well beyond MD.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental procesos de tratamiento de aguas procesos de tratamiento de agua residual
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanoprocesos
- ciencias naturales ciencias físicas física de plasmas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ingeniería y tecnología ingeniería química tecnologías de separación destilación
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.3.1 - The European Innovation Council (EIC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-EIC - HORIZON EIC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIC-2022-TRANSITION-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
15 341 AGIA PARASKEVI
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.