Descripción del proyecto
Creación de cadenas de suministro ecológicas para pilas de combustible y electrolizadores
La inminente llegada de la próxima generación de tecnologías de electrolizadores y pilas de combustible revolucionará varios sectores. Sin embargo, sus cadenas de suministro siguen incompletas y sin planificar, lo que abre la posibilidad de hacer que esas cadenas de suministro sean ecológicas. El equipo del proyecto SUSTAINCELL, financiado con fondos europeos, se propone alcanzar este objetivo centrándose en reducir la actual dependencia de materias primas fundamentales y reducir las emisiones, los costes y la huella de esas cadenas de suministro. Además, prevé introducir rutas y tecnologías que permitan mejorar la flexibilidad de la cadena de suministro y piezas y materiales más duraderos y sostenibles.
Objetivo
The SUSTAINCELL project aims at supporting the European industry in the development of the next generation electrolyser and fuel cell technologies (both low and high temperature) by developing a sustainable European supply chain of materials, components and cells, significantly less reliant on critical raw materials (CRM), with lower environmental footprint and costs, and higher performance and durability than existing technologies. This will rely on scientific breakthrough innovations with the development of eco-design guidelines and environmentally friendly manufacturing routes applied for the production of new CRM-lean and/or CRM-free materials and architectures designed for maximising functionalities and durability, while decreasing CRM content per unit cell. The new flexible and scalable processing routes will exhibit higher productivity, as well as reduced utilities consumption and greenhouse gas emissions. The development of enhanced recovery and treatment processes for optimising both recovery and reuse of PGMs/CRMs and ionomers extracted from end-of-life stacks and production processes will furthermore reduce the reliance on import of materials. The novel solutions will be validated at cell level for all technologies using harmonized testing procedures. This ambitious work will be supported by the development and implementation life cycle thinking tools addressing environmental and economic dimensions to drive the research and development work using quantifiable sustainability criteria. The project is led by SINTEF and gathers CEA, CNRS, VTT, Forschungszentrum Juelich, TECNALIA, DTU, DLR, EPFL and HESSO world leading experts in the value chain of alkaline, proton exchange membrane, anion exchange membrane, solid oxide ion conducting and proton ceramic conducting electrolysers and fuel cells. The open innovation research will be actively communicated to European academia and industry to exploit the results of SUSTAINCELL for the benefits of the society.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-JU-RIA - HORIZON JU Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-JTI-CLEANH2-2022-1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
7034 Trondheim
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.