Objetivo
Most cases of paediatric HIV now occur during the breastfeeding period. Through an EDCTP-2 funded randomized controlled trial in Burkina Faso and Lusaka, we tested a postnatal prevention strategy relying on point of care (POC) early infant diagnosis (EID) and maternal VL tests for same-day infant lamivudine initiation when VL>1000 copies/mL until the end of breastfeeding, and maternal ART optimization. At the 2nd immunization visit (EPI-2), maternal HIV status was reassessed and infants from HIV-positive mothers were enrolled. Among the 754 children in each arm, the 12-month transmission rate was 1.16/100pers-yrs (CI:0.44-2.60) in the control arm vs. 0 (97.5%CI: 0.71) in the intervention arm. The period at risk for infant (i.e.HIV VL>1000c/mL and no prophylaxis) was 5.96/100pers-days (95%CI: 5.85-6.1) vs. 0.36 (95%CI: 0.34-0.36). The primary objective of the proposal is to assess the effectiveness of a similar intervention in 2 provinces of Zambia, to reach zero postnatal transmission. For this implementation research proposal, we will use the RE-AIM framework. We designed a cluster randomized controlled arm with 2000 HIV-exposed HIV-negative children (1000 per arm) recruited at EPI-2 visit, in 40 clusters (maternal & child health centres) matched for district and size. The primary trial outcome is postnatal HIV infection at 18 months. The EID and VL tests will be organised at the district level with a mobile team equipped with POC machines, and one referral MCH centre equipped with Xpert platform. Research capacity will be built through PhD fellowships. By demonstrating the (cost)-effectiveness of POC tests and infant lamivudine (health technologies) to prevent infant HIV infection, identifying and addressing barriers to uptake in RE-AIM, notably via end-users participation, and ensuring the translation of research findings into policy through the strong involvement of policy makers, this study addresses both objectives of EDCTP-3 and those of the present call.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología inmunización
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa virus de ARN VIH
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica obstetricia posnatal
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.1 - Health
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-JU-RIA - HORIZON JU Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-JU-GH-EDCTP3-2022-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
34090 Montpellier
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.