Descripción del proyecto
Tecnología de baterías autorregenerativas
Las baterías desempeñan un papel crucial en las tecnologías modernas, ya que contribuyen al buen funcionamiento de vehículos, herramientas y al almacenamiento de energía para lograr un uso eficiente de las fuentes de energía renovables. Sin embargo, los procesos de producción de la mayoría de las baterías son perjudiciales para el medio ambiente y requieren cantidades considerables de materias primas. En este sentido, el equipo del proyecto PHOENIX, financiado con fondos europeos, se dedica a desarrollar baterías innovadoras con sensores integrados y funciones de autorregeneración. Estos avances pretenden aumentar su vida útil y su sostenibilidad. En concreto, en el proyecto se creará un sistema de gestión de baterías capaz de detectar daños e iniciar procesos de autorregeneración. En PHOENIX también se investigarán las posibilidades de reciclado y se estudiarán posibles mejoras para las baterías. El objetivo es mejorar el respeto al medio ambiente y la eficiencia de la tecnología de las baterías.
Objetivo
PHOENIX aims to develop battery cells with integrated sensors (mechanical, enhanced impedance spectroscopy, temperature, gas, reference electrode) and self-healing (SH) functionalities (magnetically activated polymers, thermally activated polymers, metallic organic frameworks coated separator, core-shell NMC composites). Tailor made triggering devices to activate SH mechanisms will be developed, prototyped and demonstrated in Generation 3b and 4a Li Ion batteries. A Battery Management System (BMS), capable of detecting defective operations and of triggering SH functionalities will be developed with in-line communication. The degradation detection and quality, reliability and life (QRL) will be tested through dedicated profiles (fast charging, extreme temperatures, calendar life). The novel batteries’ manufacturing will be studied from a recycling and mass production point of view.
PHOENIX’s objectives:
1. Develop sensors to detect healable degradation mechanisms
2. Develop materials with SH functionalities triggered by external stimulus to eliminate/avoid failure mechanisms in battery cell components
3. Develop triggering devices to activate SH mechanisms
4. Demonstrate proof of concept for coupling sensors and SH agents via BMS
5. Detect critical degradation processes during cell ageing and estimate the QRL over the life span
6. Assess the environmental sustainability and demonstrate the competitive advantage over alternative approaches such as replacement, recycling or second use
7. Adopt an adaptable approach towards battery cells mass production processes which do not hinder the subsequent recycling process and enables an economic evaluation of the developed cells
PHOENIX will collaborate with the BATTERY 2030+ initiative and will contribute to Europe’s competitive and sustainable battery manufacturing industry. PHOENIX consortium is a partnership of 4 RTOs, 1 university, 4 SMEs expert in materials, sensors, modelling, BMS, recycling and battery manufacturing.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales compuestos
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ciencias naturales ciencias físicas óptica espectroscopia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.9 - Energy Storage
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2022-D2-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1050 BRUSSEL
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.