Descripción del proyecto
Comprender los mecanismos perceptivos de la acomodación acentual
Las variaciones en la forma en que los hablantes producen los sonidos en una lengua distinta de la materna, conocidas como acentos «extranjeros», pueden dificultar la comprensión. Investigaciones previas han demostrado que los oyentes pueden adaptarse rápidamente a variaciones desconocidas en el habla con acento. Sin embargo, aún no se conoce del todo el proceso por el que los oyentes se adaptan con rapidez a los hablantes con acento. Un mecanismo perceptivo alternativo para la acomodación de los acentos es la relajación de los criterios. En el proyecto PerMSAA, financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, se pretende mejorar la comprensión teórica de los mecanismos perceptivos que facilitan la acomodación acentual. Para ello se llevarán a cabo tres experimentos en los que se empleará una combinación de medidas conductuales y psicofisiológicas. Después, se investigarán los cambios en los límites de las categorías fonémicas, las alteraciones en la sensibilidad dentro de las categorías y la velocidad y las exigencias cognitivas asociadas a la activación de palabras con acento.
Objetivo
                                Understanding spoken language requires listeners to map complex acoustic input onto linguistic representations in their mental lexicons. The difficulty of this process is increased by variation in the acoustics of spoken language. In particular, variation in how second-language (L2) speakers produce the sounds of a language (i.e. foreign accents) can hinder the efficiency of speech perception. Prior work has indicated that listeners are highly adaptable, and can rapidly accommodate unfamiliar variation in accented speech, but what remains unclear is how listeners rapidly adapt to accented talkers. Many authors have proposed that listeners may tune to accented speakers by shifting their phonemic category boundaries (phonemic recalibration). However, attempts to directly link phonemic recalibration to accommodation of natural L2 accents have resulted in mixed outcomes. An alternative perceptual mechanism that has been proposed for accent accommodation is criteria relaxation. On this view, when encountering an unfamiliar accent, listeners relax their thresholds for accepting input as a particular phoneme, lexical item, and so on. Relatedly, listeners may rely less on categorical boundaries when processing L2 accent.
The primary aim of the proposed project is to improve our theoretical understanding of the perceptual mechanism(s) that support accent accommodation. In a series of three experiments, we will investigate the roles of phonemic recalibration and criteria relaxation using a combination of behavioral and psychophysiological measures. Specifically, our interdisciplinary approach will examine shifts in phonemic category boundaries and changes to within-category sensitivity, as well as the rate and cognitive demands of lexical activation for accented items. Ultimately, PerMSAA will increase our theoretical understanding of how listeners accommodate L2 accents, which is a skill that can be leveraged to improve overall communication between L1 and L2 speakers.
                            
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo..
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            
                                                                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
                                Palabras clave
                                
                                    
                                    
                                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
                                        
                                    
                                
                            
                            
                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
            Programa(s)
            
              
              
                Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
                
              
            
          
                      Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
- 
                  HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
                                      PROGRAMA PRINCIPAL
                                    
 Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
            Tema(s)
            
              
              
                Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
                
              
            
          
                      
                  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
            Régimen de financiación
            
              
              
                Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
                
              
            
          
                      Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
              Convocatoria de propuestas
                
                  
                  
                    Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
                    
                  
                
            
                          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
20009 San Sebastian
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.
 
           
        