Descripción del proyecto
Mejorar la sostenibilidad y resiliencia de las redes logísticas
Las redes logísticas desempeñan un papel fundamental en las economías industrializadas, sobre todo con la adopción de la producción justo a tiempo y las cadenas de suministro globalizadas. La COVID-19 así como las catástrofes naturales pusieron de manifiesto la vulnerabilidad de dichas redes a escala mundial, nacional y regional. El equipo del proyecto SARIL, financiado con fondos europeos, ampliará los conocimientos sobre resiliencia logística en múltiples escenarios de amenaza. El estudio de aspectos de sostenibilidad basados en consideraciones medioambientales será parte integrante del trabajo del proyecto. Sobre la base de una amplia participación de las partes interesadas, se recopilarán indicadores clave de rendimiento que midan la resistencia del sistema a las perturbaciones y evalúen el impacto ambiental del transporte de mercancías, así como las medidas de prevención y mitigación de amenazas. Además, se emplearán metodologías de simulación para ofrecer recomendaciones sobre una logística resiliente.
Objetivo
Due to globalized supply chains and the prevalence of just-in-time production, all economies of the industrialized world are reliant on the flawless operation of the logistical network. During the Cov19 pandemic it became apparent that this network can be massively shattered and that a better understanding of its robustness, risks and vulnerabilities is of vital importance. Additionally, it is obvious that the accelerating climate change demands a much greener fright transport.
SARIL aims to complement the classic definition of resilience, which focuses on threat prevention, robustness and system recovery, by green aspects. Key performance indicators will be defined which quantify both, the system resistance against disruptions as well as the environmental burden of freight transport. Adopting three different scenarios on different geographical scales (regional, national and international/EU), models will be developed which are able to capture the unperturbed system operation as well as the behavior in case of a disruptions. While the regional (Italy) and national (Spain/Portugal) scenarios focus on natural hazards which become more threatening due to climate change, the international scenario (Northern/Central Europe) considers the disruptions due to pandemics (like Cov19) or wars (like the Russian war against Ukraine). Although the three scenarios will be modelled with varying levels of detail, SARIL aims at a universal understanding of green resilience by using a common framework.
The results for the three scenarios will be used to assess similarities and differences between the three geographical scales. By exploiting the findings, recommendations to improve the classic resilience, like e.g. synchro-modal approaches, will be derived. Additionally, SARIL aims for recommendations to reach . The results will be widely disseminated to the scientific community and relevant stakeholders.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental epidemiología pandemia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.7 - Clean, Safe and Accessible Transport and Mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.8 - Smart Mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.6 - Industrial Competitiveness in Transport
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2022-D6-02
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
80686 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.