Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Sustainable and digitalized GIGAfactory for BATtery production with made-in-Europe machinery

Descripción del proyecto

Preparar el terreno para la independencia de las baterías y la resiliencia medioambiental

Europa se enfrenta a un reto acuciante: garantizar una transición sostenible y respetuosa con el medioambiente a la vez que revoluciona su sector de fabricación de baterías. Para cumplir los ambiciosos objetivos de 2030, la Unión Europea debe acelerar su producción de baterías de 60 GWh a nada menos que 900 GWh. Dicha iniciativa exige soluciones de vanguardia que reduzcan las emisiones, aumenten el rendimiento de las baterías y garanticen la circularidad. En este contexto, el equipo del proyecto GIGABAT, financiado con fondos europeos, se centrará en el desarrollo de baterías GEN3b (de iones de litio), que requieren maquinaria innovadora y energéticamente eficiente diseñada para las gigafábricas. Las plantas piloto validarán estos sistemas para las aplicaciones en el mundo real. Sin embargo, el equipo de GIGABAT va más allá de la maquinaria. Fomenta la sostenibilidad, reduce la huella de carbono y digitaliza la producción europea de baterías. Se trata de una iniciativa de colaboración que reúne al mundo académico, centros tecnológicos, fabricantes de equipos y expertos en reciclaje.

Objetivo

Europe needs to consolidate efficiently its battery manufacturing value chain for large-scale cell production to enable a sustainable and ecological transition, minimizing the associated emissions, optimizing the battery performance and cost, and ensuring circularity. Emerging Gigafactories will enable increasing EU cell battery production capacity from the current 60 GWh to 900 GWh to meet the EU’s 2030 targets and ensure EU prosperity. For this purpose it is essential to promote EU-based machinery and providers to gain technological and industrial independence. It is also needed to integrate the local energy and materials supply chains to build a seamless, efficient and dynamic local ecosystem.
GIGABAT aims at strengthening the EU cell manufacturing industry and its value chain, by engaging its key players, for the development of GEN3b (Li-ion) batteries. This will require the development of new, energy-efficient, cell manufacturing machinery adapted to Gigafactory needs, as well as the validation in pilot plants to ensure correct functioning in real environments. Optimization of Gigafactories via sector coupling is also targeted, promoting sustainability, improving carbon footprint and energy management, and digitalizing made-in-Europe machinery. New Gigafactory design also including logistic and recyclability targets the whole digitalization of the production plant.
GIGABAT brings together existing suppliers ofthe battery value chain and will incorporate new companies to the market. It also contributes to integrate actors delivering cost competitive and optimized production machinery. The consortium involves academia, technology centres, equipment manufacturers, experts in LCA/LCC, recycling, logistics and digitalization, and two cell manufacturers: Volkswagen via its affiliated company PowerCo and Verkor. The EU battery ecosystem will also be reinforced with cooperation activities between the consortium and a stakeholder group comprising several Gigafactories.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2022-D2-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FUNDACION CIDETEC
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 114 750,00
Dirección
PASEO MIRAMON 196 PARQUE TECNOLOGICO DE MIRAMON
20014 SAN SEBASTIAN
España

Ver en el mapa

Región
Noreste País Vasco Gipuzkoa
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 114 750,00

Participantes (17)

Mi folleto 0 0