Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Understanding the Working Mechanisms of Quaternary Blend Organic Photovoltaics (OPVs)

Descripción del proyecto

Superar los retos que frenan la fotovoltaica orgánica

Los desastrosos efectos de la acción humana y el cambio climático han obligado a la Unión Europea (UE) a tomar medidas más significativas a través de su Pacto Verde Europeo y otras políticas. La UE persigue una transición encaminada a reducir el consumo de energía y aumentar la producción de energías renovables mediante el uso de paneles solares rentables, flexibles y adaptables. La fotovoltaica orgánica ofrece esas características deseables y mucho más, pero su progreso se ha visto obstaculizado por las limitaciones de la eficiencia de conversión de energía (ECE). El equipo del proyecto QuBics, financiado con fondos europeos, aborda los retos asociados a la fotovoltaica orgánica centrándose en cuestiones relacionadas con la integración de las nuevas tecnologías en la arquitectura de diseño y los sistemas de baterías para lograr una mayor ECE. Además, el equipo del proyecto aportará una valiosa experiencia a los investigadores participantes.

Objetivo

In response to recent climate tragedies, European Union (EU) is taking rapid action with its ambitious European Green Deal (EGD) to transform our economies and societies greener. As a result, the EU is encouraging the transformation of our buildings and vehicles from energy consumers to energy producers by installing lightweight, flexible, colourful, transparent, low-cost, and environmentally friendly solar panels. These are precisely the features of organic photovoltaics (OPVs). Despite the benefits, the commercialization of OPVs has yet to occur, with power conversion efficiency (PCE) being the primary impediment.

In recent years, significant advancements in developing novel design architecture, such as quaternary blend systems (q-OPVs) that employ cutting-edge non-fullerene acceptors (NFAs), helped achieve PCE of over 18%. However, a lack of understanding of the fundamental mechanisms behind novel q-OPVs has impeded further advancement. As a result, Dr. Arunagiri Lingeswaran (experienced researcher (ER)) intends to solve this issue by employing advanced spectroscopic techniques to develop a new design rule for fabricating one-of-a-kind and highly efficient q-OPVs that go beyond the state-of-the-art. ER intends to bring an efficiency breakthrough in the OPV field by utilizing the inter/multidisciplinary aspects of research involving physics, chemistry, materials science, and device engineering to achieve this ambitious goal using the host institution's excellent infrastructural resources. The proposed project (QuBics) complements the ER's expertise in fabricating cutting-edge q-OPVs and the host scientist's knowledge of studying device physics. Overall, the new skills and expertise obtained via this fellowship will help ER mature into a better researcher capable of managing his research group in a few years, ideally in Europe, his desired career path.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

LINKOPINGS UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 222 727,68
Dirección
CAMPUS VALLA
581 83 Linkoping
Suecia

Ver en el mapa

Región
Östra Sverige Östra Mellansverige Östergötlands län
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0