Descripción del proyecto
Las apariciones de fantasmas en los relatos sobre el trabajo en condiciones de servidumbre en los archipiélagos africanos
Financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto GHOST se basa en una investigación exhaustiva de las narrativas de la servidumbre, incluidas la poesía, la prosa, la pintura, el cine, las canciones, la prensa y las historias de vida, para explorar la historia cultural del trabajo forzoso colonial (y sus secuelas) en Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe. En el proyecto se examina cómo y por qué las narrativas sobre el trabajo en condiciones de servidumbre, comúnmente denominado contrato (término encubierto para referirse al trabajo forzoso), han evolucionado a lo largo del tiempo en estos dos archipiélagos africanos a partir del siglo XX. En GHOST se emplea el concepto de las apariciones de fantasmas para ahondar en las experiencias coloniales del trabajo en condiciones de servidumbre, al analizar las apariciones de fantasmas y visiones como entidades espirituales, las herramientas retóricas y los medios de marginación.
Objetivo
This project provides the first comprehensive study on the entangled cultural memories of plantation' indentured labour under Portuguese colonialism in Cape Verde and S. Tomé and Príncipe, from the 20th century onwards. GHOST addresses a gap in global plantation studies, predominantly focused on the Americas, by exploring how and why the narratives of indentured labour, known as contrato, change over time in these two African archipelagos. Drawing on original and detailed empirical research, GHOST analysis is based on a diverse set of visual, oral and written sources – among others, literary texts, music, cinema, interviews, newspapers articles, photographs, letters, laws, reports (and other official documentation) – through which the project will trace the multiple and sometimes divergent Cape Verdean and Santomean narratives linked to plantation work and contrato, how they are mobilized, and their changing symbolic and political uses through time. The originality of this project derives from a ground-breaking interdisciplinary approach to colonial indentured labour underdeveloped experiences using the conceptual framework of haunting. It argues for three distinct readings of ghosts and hauntings: as spectral agents – or the return of the dead as spirits – that, by transcending fixed boundaries of time and space, through ritual possession or other mechanisms, can disrupt dominant narratives of the past; as a rhetorical device for addressing colonial violence and its persistent legacies in the present, discussing notions of historical injustice and representation; and as an active process of ghosting concrete subjects, regarded as unworthy of social recognition, by disqualifying and dehumanizing them. Suggesting a move towards decolonising haunting, the project, interdisciplinary in nature, enables a critical dialogue between memory studies, cultural history and postcolonial theories, contributing to contemporary efforts of decolonising colonial-imperial pasts.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
3000 995 COIMBRA
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.