Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Probabilistic decision framework for Resilience assessment of Offshore energy infrastructures subjected to seismic Submarine landsLIDE hazard (PRO-SLIDE)

Descripción del proyecto

Nuevos datos sobre la resiliencia de las infraestructuras energéticas en alta mar

Las infraestructuras energéticas marinas (IEM) sufren importantes deformaciones estructurales y rotaciones de los cimientos durante los deslizamientos sísmicos submarinos (DSS), lo que plantea retos a la hora de predecir el rendimiento de las IEM. El método pseudoestático conservador comúnmente utilizado podría resultar excesivamente conservador O no conservador en situaciones específicas (durante los DSS) a la hora de evaluar los posibles daños a las IEM. Además, el método dinámico puede llevar mucho tiempo y ser costoso. El equipo del proyecto PRO-SLIDE, financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, tiene como objetivo desarrollar una solución para evaluar la resiliencia de las IEM que han sufrido daños por DSS. Aprovechará técnicas avanzadas como los modelos numéricos, el aprendizaje automático y los análisis probabilísticos y de fragilidad para orientar futuros análisis. El equipo del proyecto se basará en una serie de pruebas de centrifugado y en una amplia base de datos generada mediante análisis numéricos avanzados del mecanismo de interacción IEM-DSS.

Objetivo

The offshore energy infrastructure (OEI)-soil interaction has been studied by numerical analyses in the literature. However, these studies are rarely focused on the performance of OEIs during the seismic submarine landslide (SSL). Moreover, the pseudo-static approach employed for stability assessment of OEI is generally conservative for deep water conditions. The dynamic approach needs a wide range of input parameters and spends a lot of time and money on analyses. Accordingly, predictive models are needed to fill the gap between these approaches for a simple prediction of OEI deformations during SSL.
The overall objective of PRO-SLIDE is to develop a reliable and low computational cost solution for simplified resilience assessment of OEIs damage due to SSLs. Answering this concern is not trivial, but it can guide future analyses and contribute to gaining insights from a calibration effort using numerical models that will be undertaken using a benchmark centrifuge model that can successfully capture key mechanisms and features as well as trends. The findings will be based on a database produced via advanced numerical analyses of the OEI-SSL mechanism using the DEM-FEM, a catalog of near-fault ground motions, machine learning technic, and probabilistic/fragility analyses.
A two-way transfer of knowledge is guaranteed since I have a solid background in the development of earthquake-induced sliding models and ground motions databank and also my supervisor at AAU has vast experience in the resilience assessment of OEIs and data-driven models. Moreover, my supervisors at secondments (RMIT&HKUST) have great experience in the fields of OEI numerical simulation and physical modeling. Accordingly, this will ensure the achievement of this timely and innovative project as well as the dissemination and exploitation of the expected results. The acquired skills will allow me to embrace an academic/non-academic career path in the EU.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

AALBORG UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 214 934,40
Dirección
FREDRIK BAJERS VEJ 7K
9220 AALBORG
Dinamarca

Ver en el mapa

Región
Danmark Nordjylland Nordjylland
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (2)

Mi folleto 0 0