Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Spontaneous Finnish Humanitarian Aid as Catalyst for Independent Estonia: From a Personal Touch to the Success of a Nation

Descripción del proyecto

Ayuda humanitaria finlandesa durante el periodo de reindependencia estonia

Durante los últimos años de la ocupación soviética en Estonia, cuando la situación económica era especialmente grave, los estonios empezaron a beneficiarse de iniciativas humanitarias informales y comunitarias organizadas por los finlandés. Gracias a ellas, alimentos, ropa, medicinas, juguetes y tecnología lograron a travesar el Telón de Acero. Esto no solo supuso un alivio a su situación, sino que además permitió a los estonios atisbar la libertad, ayudó a avivar los movimientos independentistas y proporcionó a la nación, que pronto volvería a ser independiente, un excelente punto de partida. En el proyecto Fin-Est Connection, financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, se pretende combinar la historia oral, el trabajo de campo antropológico, la investigación de archivos y el análisis cuantitativo para desvelar esta historia hasta ahora inédita. Además, se examinará cómo la ayuda mutua ha conformado la relación histórica entre estos dos países vecinos.

Objetivo

The last five years of Soviet rule marked by perestroika and glasnost enabled Estonians not only to communicate their dissent but also to build relationships with people on the other side of the Iron curtain. One of the first types of contacts to start popping up were those with neighboring Finns. Spontaneous unofficial person-to-person networks sprung into action delivering clothes, medicine, technology, toys and food to Estonia. This gave Estonians a “taste of freedom”: It not only helped to kindle the fire of pro-independence movements but also provided a great starting position for the budding country and might account for some of the surprising success it has had during subsequent decades, especially when compared with other post-Soviet states.

Finnish humanitarian aid to Estonians during the re-independence era is among some of the most basic narratives in Estonia, but there is hardly anything researched or written about it. More than thirty years have passed since the first contact was made and some of the women and men in the front lines of this “diplomacy of the people” have begun to fade away, leaving this gap in historiography in a very perilous position, which requires urgent attention.

My mixed-methods research will encompass oral history, anthropological fieldwork, archival research and quantitative analysis to unearth this untold story in order to understand the role of spontaneous humanitarian aid from Finns to Estonians had in the late 1980s and early 1990s. The results of this international and multidisciplinary project will have the discursive power to create a reinterpretation of European Cold War history by bringing out hidden, silenced or under-researched networks and relationships between citizens on both sides of the Iron Curtain. The results may have a wider societal impact by providing good practices and learned lessons relevant for meeting the EU goals of cohesive development within the EU and its neighbouring regions in peace and war.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

JYVASKYLAN YLIOPISTO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 215 534,40
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0