Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Tackling the paradox of growth and sustainability - A SDG indicator framework for water, energy, land, and materials based on postgrowth and resource nexus thinking

Descripción del proyecto

Mejorar el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para la acción por el clima

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas proponen una serie de marcos y políticas para afrontar el cambio climático. Estas políticas requieren indicadores más precisos y deben tener en cuenta la interconexión de los recursos. No obstante, aún quedan retos por superar, sobre todo en relación con la noción de crecimiento verde y su percepción de conflicto con los esfuerzos de mitigación del cambio climático, que pueden dar lugar a múltiples problemas. El equipo del proyecto PostReNex, financiado con fondos europeos, pretende mejorar los indicadores de los ODS para el agua, la energía, la tierra y los materiales mediante una investigación exhaustiva y la integración de las literaturas del poscrecimiento y el cambio. Mientras que antes se hacía hincapié en el crecimiento verde y la disociación, en PostReNex se apoyará el cambio hacia la equidad y la suficiencia.

Objetivo

The United Nations' Sustainable Development Goals (SDGs) suggest a useful framework; however, they lack well-defined indicators, failing to account for resource interlinkages. Resource nexus thinking has gained traction recently since it targets synergies and helps avoid competition of resources. Additionally, decoupling economic growth from emissions and resource use has been sought after, and attempted through 'sustainable growth' and 'green growth' within the SDGs. This is a paradox since growth and climate mitigation are not compatible; growth has significant environmental and social costs. Consequently, critics of green growth (and subsequently the SDGs) are gravitating towards degrowth (which is not mentioned in the SDGs), whose goal is to reduce economic activity, reaching a level that is ecologically sustainable. Although degrowth has the virtue of recognising the concrete limits of global growth, it is still under development and has faced criticism, since it rarely presents implementable actions, with most research concentrating on conceptual essays. This project will integrate the postgrowth and resource nexus literatures to construct an analytical framework of indicators, to improve on existing SDG indicators (regarding water, energy, land, and materials), in a move away from green growth and decoupling principles, and towards principles of equity and sufficiency. The framework will consist of critical indicators accounting for embodied resource use to help towards an equitable downscaling of resource throughput. The extent of North and Souths unequal exchange will be quantified, critical resources and degrowth potential for different countries will be identified, while the limits to growth will be tested. Finally, this project will inform a meaningful discussion around green growth/postgrowth within the SDGs and elaborate specific and practical policy recommendations for the improvement of SDG indicators for both 2030 and beyond.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAT AUTONOMA DE BARCELONA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 165 312,96
Dirección
EDIF A CAMPUS DE LA UAB BELLATERRA CERDANYOLA V
08193 Cerdanyola Del Valles
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0