Descripción del proyecto
Exploración de la estructura flexible de los marcos organometálicos
Los marcos organometálicos (MOF, por sus siglas en inglés) son materiales porosos con potencial para abordar retos globales como la contaminación, el cambio climático y la crisis energética. Se caracterizan por bajas densidades de masa, altas superficies internas, grandes volúmenes de poros y una química sencilla. Algunos MOF muestran flexibilidad estructural y reaccionan a estímulos externos como la presión, el calor o la luz, lo que podría permitir el desarrollo de filtros reciclables, catalizadores conmutables, sensores de umbral y mucho más. Financiado por las Acciones Marie Sklodowska-Curie, el equipo del proyecto FlexiMOFs-2 pretende aportar una comprensión conceptual de esta flexibilidad, que sigue siendo poco conocida. Los investigadores analizarán los componentes, las topologías y estructuras de todos los MOF publicados para predecir su flexibilidad y propiedades mecánicas. El objetivo final es formular un método para diseñar MOF flexibles.
Objetivo
Metal-organic frameworks, MOFs, are porous organic-inorganic hybrid materials that hold the potential for developing new
technologies to tackle some of the pressing global challenges such as pollution, climate change and energy crisis. Their typical low
mass densities, high internal surface area, large pore volumes and facile chemistry makes them suitable for application in gas storage,
filtration, extraction, catalysis and so on. Some MOFs are known to show a substantial degree of structural flexibility wherein the
framework reversibly expands/contracts when subjected to external stimuli like pressure/heat/light or during absorption/desorption.
This structural flexibility, if fully understood, can be used to enable the technological development of MOF-based recyclable filters,
switchable catalysts, threshold sensors, stimulus-induced drug delivery systems with integrated key-lock functionality, compressible
gas tanks and so on. However, the origin of this flexibility has not yet been sufficiently understood to enable the rational design of
flexible MOFs. This research project aims to provide a conceptual understanding on the origin of this flexibility at the atomic regime
by analysing all unique building units, topologies, and frameworks of all published MOFs to design a universally robust metric for
predicting flexibility and mechanical properties of MOFs with the overarching goal of providing a theoretical methodology for the
crystal engineering of flexible MOFs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales cristales
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
01069 DRESDEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.