Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Omitted from history: How workers on India's building sites mediated twentieth-century modernity

Descripción del proyecto

El papel de los trabajadores en la urbanización moderna de la India

La historiografía urbana y arquitectónica de la India del siglo XX subestima a menudo la contribución esencial de los trabajadores en la construcción de las ciudades del país. En el proyecto OMHI, financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, se dilucidará la repercusión de los trabajadores de la construcción en la transformación urbana de la India en el siglo XX, prestando especial atención a la ciudad de Pune (1917-1992). Arquitectos, constructores, ingenieros y trabajadores de la construcción poco valorados, junto con sus descendientes, participarán de forma activa en el proyecto a fin de aportar nuevos conocimientos sobre este tema. Los investigadores de OMHI emplearán fotografías históricas y recuerdos orales y, mediante el análisis de las prácticas a pie de obra, esclarecerán el modo en que las tradiciones locales y las influencias (neo)coloniales repercutieron en la evolución arquitectónica, así como la forma en que estos factores se yuxtapusieron con acontecimientos sociales, económicos y políticos clave durante el periodo de alta modernidad en la India.

Objetivo

OMHI aims to complicate hegemonic and linear understandings of ‘modernisation’ in India’s 20th-century urban and architectural historiography by tapping into the experience of lesser studied and often marginalized actors who built India’s modern cities. Investigations of urban transformation as it occurred on the ground, rather than on the drawing table, will provide new insights into how building practice was (or was not) shaped by the interplay between local building traditions and aspirations, and (neo)colonial influences, as they intersected with the major social, economic, and political developments of high modernity, including India’s Independence in 1947. The project focuses on the city of Pune (1917-1992) and involves uncelebrated architects, building contractors, engineers, and construction workers (and their descendants) in a process of participatory knowledge making that examines two unusual datasets: photographs and oral recollections. The historiographical objective is to identify changes and continuities in construction work and their implications for architectural change. Methodologically, the project will advance the state of the art in construction historiography by testing novel participatory techniques for data collection and interpretation, both in digital and analogue form. Such methods are highly needed to reveal more plural histories that include perspectives ‘from below’. OMHI integrates research and training, while ensuring reciprocal knowledge transfers. It is shaped by interdisciplinary and intersectoral collaborations that will significantly expand my global network and train me in new, cutting-edge skills in the field of (post)colonial architectural history: digital humanities, visual analysis, and open science. Collected data will be digitally archived to stimulate long-term cooperation between South Asian and European scholars from different research fields related to the built environment, cultural studies, and postcolonial studies.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 265 694,40
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (2)

Mi folleto 0 0