Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Soft function Simulation and Evaluation of Real and Virtual Emissions for Non-GLobal observables

Descripción del proyecto

Cálculo de funciones blandas para observables no globales

Los observables no globales de la cromodinámica cuántica (QCD, por sus siglas en inglés) responden específicamente a la radiación dentro de regiones definidas del espacio de fase, y sus cálculos de resumen suelen estar restringidos. Un marco diseñado para calcular funciones blandas a través de un amplio espectro de observables puede facilitar la distinción de características dependientes de observables de estructuras universales, mejorando así nuestra comprensión de las propiedades fundamentales de factorización de la QCD. El equipo del proyecto SoftSERVE-NGL, financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, utiliza métodos seminuméricos para calcular funciones suaves de orden próximo al principal para observables no globales en QCD. Mediante un análisis de la estructura universal de las divergencias suaves y colineales, el equipo del proyecto pretende aislar las singularidades y lanzar un paquete de «software» de acceso público para que pueda ser utilizado por los fenomenólogos. El objetivo del proyecto es establecer conexiones entre varias clases observables e iluminar las características de la factorización de la QCD.

Objetivo

"To facilitate the resummation of non-global logarithms and thereby enhancing theoretical predictions for collider phenomenology, I propose a project to calculate NNLO (order alpha_s^2) soft functions for non-global observables in Soft-Collinear Effective Theory (SCET), using semi-numerical methods. The proposed framework consists of two steps: First, the universal structure of soft and collinear divergences in Quantum Chromodynamics (QCD) is analysed to isolate singularities in an observable-independent fashion, after which the remaining phase space integrations are performed numerically. The objectives of the project are the release of a public software package for use by phenomenologists, and the use of the universal divergence structure to relate different classes of observables and shed light on properties of QCD factorisation (with the equivalence of virtuality and rapidity anomalous dimensions as a concrete example).

The project is structured into six work packages: WP1: application to SCET-1 (""energy-type"") observables without clustering effects,
WP2: SCET-1 with clustering effects, WP3: SCET-2 (""transverse momentum-type"") observables, WP4: development of a software
package, and WP5: Exploitation, WP6: communication, dissemination, and training.

The project is inspired by previous efforts directed at the much simpler ""global"" observables. As non-global observables are less investigated yet ubiquitous in collider physics (e.g. jet observables), and resummation calculations for them are only regularly performed in the large Nc limit and at low logarithmic accuracy, a framework to calculate soft functions for wide swathes of observables can be of tremendous service to the community. The systematic separation of observable-dependent features from universal structures can also help shed light on fundamental properties of QCD factorisation, via e.g. an observable-independent analysis of Glauber modes and their impact on factorisation."

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAT WIEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 183 600,96
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0