Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A digital edition of Greek and Roman Sculptors’ signatures (323 BCE-138 CE)

Descripción del proyecto

Reconstruir la vida y la obra de los escultores de la Antigüedad a través de sus firmas

Aunque se sabe mucho sobre las esculturas de las épocas helenística y romana, no se puede decir lo mismo sobre sus autores. En el proyecto SculpSi, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, se pretende redefinir la comprensión del arte clásico y de sus creadores, a partir del análisis detallado de las firmas de los escultores que trabajaron entre 323 a. C. y 138 d. C. en las zonas correspondientes a la Italia romana y a las provincias de Acaya y Asia. Los datos facilitados por las firmas, junto con otra información pertinente, se depositarán en Polycles, una base de datos de acceso libre. La integración de la historia del arte, la epigrafía, la arqueología y las humanidades digitales posibilitará evaluar cuestiones teóricas cruciales relativas al papel de los artistas dentro de la sociedad y al concepto de autoría.

Objetivo

SculpSi aims at reconstructing the lives and the works of Greek and Roman sculptors between the Hellenistic period and the reign of Hadrian (323 BCE-138 CE) in the areas corresponding to Roman Italy and the provinces of Achaia and Asia. SculpSi focusses on sculptors’ signatures, taking them as a source of information and a starting point for reconstructing their professional careers: signatures open up many research paths that have yet remained unexploited: their wording, their position on statues or bases, palaeographic dating, language and dialect, etc. They can also help us to reconstruct the work of individual sculptors, attribute them specific artworks and track their mobilities in the Mediterranean. SculpSi will be the first systematic study on sculptors’ signatures between 323 CE and 138 CE: the analysis will be carried out on a corpus of ca. 550 signatures, and will be based on bibliographic data and, whenever relevant, autoptic study; such data will be used to feed Polycles, a prosopographic database already created by the LIMC team at my host institution, but still awaiting launching. The project breaks down disciplinary barriers by combining art history, epigraphy, archaeology, and digital humanities and posing theoretical questions (e.g. role of the artist within society, the idea of authorship) which go well beyond Classical studies. The database -only one of the research products of Sculpsi- will constitute a perennial gate for scholars and students of several disciplines, giving access to data scattered in different parts of Europe and beyond and to the first English and French translations of many inscriptions. Besides being trained in digital humanities, the researcher will develop a unique expertise in Epigraphy and ancient Art History, filling a gap between disciplines which rarely communicate. Collaborations with international museums and academic institutions will open up several opportunities for the researcher, both in France and abroad.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 195 914,88
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0