Descripción del proyecto
De desechos de insectos a bioplásticos ecológicos
En el ámbito en rápida expansión de la producción de insectos para alimentos y piensos, la mosca soldado negra (MSN) destaca por su destreza en el reciclado de biorecursos y su alto contenido nutricional. Sin embargo, el sector ha pasado por alto el gran potencial de la quitina, un polímero abundante que se encuentra en la MSN. El equipo del proyecto ChitinBioPlastic, financiado por las MSCA, aborda esta situación. Su objetivo es convertir los residuos de la industria de la MSN, incluidas las moscas muertas y las exuvias de pupas, en quitina y bioplásticos valiosos. Dado que la contaminación por plásticos convencionales alcanza niveles críticos, esta empresa innovadora pretende desarrollar técnicas ecológicas para la extracción de quitina que garanticen una producción de bioplásticos ecológicos. Al ser pionero en prácticas sostenibles, el equipo de ChitinBioPlastic traza un rumbo innovador en la producción de insectos, lo que mitiga la contaminación por plásticos y fomenta un futuro más respetuoso con el medio ambiente.
Objetivo
Commercial insect production for food and feed is a fast-growing industry. Among different insect species, Black Soldier Flies (BSF) show promising potential due to their efficient bioresource recycling capability and high nutritional values for animal feed applications. In addition, they are an important source of chitin, the second most abundant polymer after cellulose in the world, with diverse industrial applications. The current insect production sector has primarily overlooked the application of chitin, mainly focusing on products associated with nutritional values. However, in the future commercial insect sector will generate a lot of wastes, including dead fly and pupae exuviae. This project aims to provide industrial value to the dead fly and pupae exuviae of BSF industry into chitin and bioplastics, developing and exploiting novel, efficient, and environment-friendly approaches. This is because, from 1950-2015, the world has already generated 6.3 billion MT of plastic, and an estimated 12 billion MT of plastic is predicted to reach landfills by 2050. These plastics slowly disintegrate to generate Micro-Plastics harming life underwater and above land. Thus, we must develop bio-based plastics to replace the heavy use of harmful plastics. This project will extract the chitin from insect by-products and develop it into bioplastics. The current chitin extraction involves the usage of harsh chemicals leading to severe environmental pollution. Therefore, green techniques are needed to extract chitin from these insects. This study will refine and employ cutting edge techniques to extract chitin from BSF. The chitin produced will be suitable for developing bioplastics since the biomass used to make bioplastic will be biodegradable and is not food product. This would be the first study in the insect production sector to develop and apply a green pathway for chitin production and processing to a biodegradable bioplastic.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología entomología
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial bioplástico
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
8026 BODO
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.