Descripción del proyecto
Nuevas herramientas para ayudar a los expertos en logística a afrontar el reto del último kilómetro
En el mundo de la logística, el problema de la entrega de último kilómetro es uno de los retos más importantes, ya que crea atascos que aumentan los costes y la ineficacia. Los métodos tradicionales de optimización de rutas se tambalean ante las perturbaciones en tiempo real, lo cual deja a los expertos en logística ante un viejo dilema. El equipo del proyecto SmartDelivery, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, aprovechará la sinergia de aprendizaje automático y el internet de las cosas para abordar la entrega de último kilómetro. En concreto, introduce una novedosa arquitectura de «hardware» y «software» que utiliza datos de vehículos en tiempo real para mejorar continuamente los algoritmos de enrutamiento. Además, un innovador método basado en internet de las cosas asigna dinámicamente rutas a los conductores, guiados por un parámetro único del «sexto sentido». Un módulo de aprendizaje automático predice el algoritmo heurístico y metaheurístico óptimo para perfeccionar la ruta.
Objetivo
Scientific advances in recent years have brought to light a series of potentially disruptive technologies in the ICT landscape. They are becoming, and will increasingly become, key enabling technologies for the development of applications and services designed to improve the quality of life of citizens and make processes more efficient. Among these, we can identify some which research has recently focused on with particular attention: Machine Learning and Internet of Things. In this project we propose a combined use of these two technological enablers to solve one of the main issues which all logistics experts have to face: the problem of optimising the last mile delivery (LMD). LMD is a crucial step of the entire delivery process, as it causes bottlenecks and is typically the most costly, problematic and inefficient part. Improving the LMD process in terms of route optimisation using classic approaches is difficult: static algorithms are not suitable, and even heuristic algorithms do not find high-quality solutions, as they do not consider several factors such as unpredictable real-time events which may occur. To address these challenges, a novel hardware/software architecture which exploits real-time vehicles’ positions to continuously improve performances of the routing algorithms is proposed, together with a new IoT-based methodology to automatically/dynamically assign routes to drivers based on the values of a defined “sixth sense”parameter. A ML module will predict the best among a chosen portfolio of different heuristics/metaheuristics algorithms to optimise the route.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
37008 SALAMANCA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.