Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Filmmaker in Brazilian Indigenous Communities: the impacts of a new social and political position

Descripción del proyecto

Las comunidades indígenas brasileñas, protagonistas

Los cineastas de las comunidades indígenas de Brasil transmiten conocimientos, documentan acontecimientos y cuestionan estereotipos. Su trabajo se ha convertido en parte integrante de la cultura cinematográfica en general. El equipo del proyecto TFBIC, financiado con fondos europeos, explorará el papel de las técnicas audiovisuales en el establecimiento y fortalecimiento de la posición del «cineasta» dentro de las comunidades indígenas de Brasil. En el proyecto se colaborará con cineastas indígenas y se investigarán tres comunidades distintas de Brasil: los kuikuro, los maxakali y los guajajara, cada una con su historia y sus tradiciones cinematográficas únicas. En el estudio se combinarán la antropología y los estudios cinematográficos para alcanzar sus objetivos, con el fin de contribuir a la lucha actual por la tierra, la vida y la preservación del medio ambiente.

Objetivo

This project combines approaches from anthropology and film studies to investigate how the systematic use of audiovisual equipment and techniques has contributed to the creation and consolidation of the position of ‘the filmmaker’ in Brazilian indigenous communities. Designed in collaboration with indigenous filmmakers, it will study three communities from different parts of Brazil, each with different histories and traditions of filmmaking - the Kuikuro, the Maxakali, and the Guajajara. In undertaking these studies, BFIC proposes an expanded and comparative analysis of the filmmaker's consolidation as a new social-political position that holds great prestige alongside traditional roles like the community leader, the health agent, the shaman, and the teacher. Around 90% of Brazilian indigenous communities now have their own filmmaker. They are responsible for transmitting technical audiovisual knowledge to younger generations; for cultural registration; and for disseminating information to mainstream media. However, it is also undeniable that indigenous production has gone beyond the limits of ‘ethnographic film’ and occupies a place in wider cinematographic culture. The filmmaker is therefore central to the exchange of symbolic production, and their work contributes to subverting and decolonising commonly held visual notions of what it is to be indigenous. The open access journal articles and collaborative short film produced by this project will explore the consolidation of the position of ‘filmmaker’ in detail for the first time. Alongside a range of dissemination activities targeted at academics and an interested general public, it will also hold audiovisual workshops in indigenous villages to directly strengthen ties between the Kuikuro, Maxakali and Guajajara communities. In doing so, BFIC will help to reinforce the struggle of indigenous peoples for the right to land, life and the preservation of the environment.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ECOLE DES HAUTES ETUDES EN SCIENCES SOCIALES
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 195 914,88
Dirección
54 BD RASPAIL
75270 Paris
Francia

Ver en el mapa

Región
Ile-de-France Ile-de-France Paris
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0