Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Imagine (if) Platforms. European Progressive Parties and the Digital Commons. Mapping Ideologies and Practices. Comparing Political Imaginaries. Measuring Societal Impacts

Descripción del proyecto

Investigación sobre las prácticas de los partidos progresistas en el contexto de la digitalización

La posición dominante de las grandes empresas tecnológicas no europeas obstaculiza las estrategias digitales de la Unión Europea, con los consiguientes riesgos para sus ciudadanos. Sigue sin estar claro si en la actualidad se está desarrollando un nuevo método político progresista de la era digital. El equipo del proyecto IMDIGICOMM, financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, pretende establecer un marco teórico de tres pilares para comprender la repercusión de la digitalización en las relaciones de género, democráticas y productivas. Esta idea se basa en el supuesto de la aparición de dos modelos contrapuestos: lo «digital como mercancía» y lo «digital como bien común». El proyecto se centrará en los partidos progresistas de Alemania, España, Francia, Italia y Polonia. Se estudiarán sus prácticas en la promoción del concepto lo digital como bien común. También se evaluarán las consecuencias sociales de la transición de lo digital como mercancía a lo digital como bien común.

Objetivo

Putting the ‘people at the centre of the digital transformation’ is one of the core goals of EU strategies for the digital decade. However, the excessive power of a few non-European big tech companies governing the digital transition also carries risks for EU citizens. While state-of-the-art theorises and describes the new opportunities and threats of the political impacts of ‘platformisation’, the question of whether and how a new progressive politics for the digital age is emerging is rarely asked. IMDIGICOMM will answer these questions in four steps.

First, building on critical literature on the ‘digital commons’, IMDIGICOMM will elaborate a three-pillar theoretical framework to make sense of how digitalisation affects gender, democratic and productive relations. The assumption underlying IMDIGICOMM is the emergence of a new cleavage counterposing two models of platformisation: the ‘digital as commodities’ and the ‘digital as commons’. Second, empirical research will focus on Progressive Parties in five countries (France, Germany, Italy, Poland and Spain) to map their ideologies and practices regarding the digital transition to assess whether they facilitate or hamper the advance of the 'digital commons'. Third, the maps will result in a ‘Digital Commons Politics’ Index to measure the extent to which parties’ imaginaries on platform societies contribute to redirect the digital transition, and Qualitative Comparative Analysis will assess the combination of conditions that may lead to an increase in the index. Fourth, the project will evaluate the societal impacts of transformative shifts from the ‘digital as commodities’ to the ‘digital as commons’ through a digital dashboard. IMDIGICOMM represents a stepping stone to elaborate the theoretical and methodological tools to make sense of the politics of the digital age. Finally, IMDIGICOMM aims to open future research pathways to systematise the understanding of the political confrontations in platform societies.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAT DE VALENCIA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 192 865,12
Dirección
AVENIDA BLASCO IBANEZ 13
46010 Valencia
España

Ver en el mapa

Región
Este Comunitat Valenciana Valencia/València
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (4)

Mi folleto 0 0