Descripción del proyecto
Desvelar el efecto evolutivo de las luces urbanas en los ecosistemas de estanques
La luz artificial nocturna (ALAN, por sus siglas en inglés) tiene efectos perjudiciales bien conocidos en los ecosistemas terrestres. Sin embargo, sus efectos en los sistemas acuáticos, en particular en los estanques urbanos, siguen sin ser explorados. El equipo del proyecto ECO-EVO ALAN, financiado por las MSCA, aborda esta cuestión al estudiar la alteración del zooplancton y sus pautas de migración vertical diurna (es decir, el descenso durante el día y la salida a la superficie por la noche). Este comportamiento controla el crecimiento de las algas, y las perturbaciones de la ALAN puede dar lugar a floraciones algales nocivas. En el proyecto se centran en las adaptaciones evolutivas de las pulgas de agua a la ALAN y su posible influencia en la ecología de los estanques urbanos. En esta investigación se pretende predecir los intrincados efectos del cambio mundial inducido por el hombre en los ecosistemas, lo que ofrece perspectivas valiosas para futuras consideraciones socioecológicas y socioeconómicas.
Objetivo
Artificial light at night (ALAN) is a ubiquitous feature of urbanization, and increases globally. Recent work, mainly conducted on terrestrial systems, reveals negative biological impacts of ALAN. If experienced in aquatic systems, ALAN may disrupt the delicate food web dynamics in urban ponds, with potentially detrimental consequences such as the occurrence of (toxic) algal blooms, which can cause serious harm to animals, including humans. Zooplankton, key components of freshwater systems, exert strong control over algal growth, but this crucially depends on their diel vertical migration (DVM) patterns (i.e. migrating to the bottom during day, and to the surface during night) – a dynamic known to be disrupted by ALAN. To date, very little is known about potential evolutionary adaptations in response to ALAN, whereas is has never been studied whether such adaptations can shape the ecology of ponds, e.g. top-down control of algae (so-called ‘eco-evolutionary feedbacks’). With the proposed project, I aim to study whether i) ALAN influences trait distributions and DVM of water flea zooplankton communities in urban ponds, ii) water fleas originating from these ponds have evolved genetic adaptations to ALAN in key ecologically relevant traits, and iii) ALAN-driven genetic trait changes influence the ecology of urban ponds (i.e. top-down control of algae). To achieve these aims, I will conduct a comprehensive field study, followed by laboratory common-garden experiments with ALAN-manipulation, and finally a field transplant DVM experiment. By integrating these results within an eco-evolutionary modelling framework, I will test for ecological consequences of evolutionary adaptations in one or multiple water flea species to ALAN. Given the rapid rate of urbanization, findings of the proposed research will be highly relevant in predicting the often-complex effects of (evolution towards) global change on ecosystems, with direct socioecological and socioeconomic consequences.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
12489 Berlin
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.