Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Public Trust in Contemporary Europe: Trusting the Antitrust (PROTRUST)

Descripción del proyecto

Casos antitrust y confianza ciudadana

Las grandes empresas tecnológicas como Amazon, Google y Facebook han atraído la atención mundial debido a sus violaciones de las leyes antitrust. Como autoridad reguladora, la Comisión Europea puede contrarrestar esa posición dominante desleal. Dada esta dinámica, los casos antitrust, cuando se plantean, suelen acaparar una gran atención mediática, convirtiéndose en objeto de debate público y politización. El equipo del proyecto PROTRUST, financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, investiga cómo la politización de los casos antitrust influye en la confianza de los ciudadanos tanto en la Comisión Europea como en estas empresas. En PROTRUST se analizará la cobertura mediática en varios países y se llevarán a cabo experimentos de encuesta basados en los marcos mediáticos identificados. El objetivo de este proyecto es acortar la brecha existente entre la investigación sobre la politización y la confianza, mejorar nuestra comprensión de la politización dentro de la política de competencia y evaluar el impacto del encuadre mediático en materia de competencia y antimonopolio.

Objetivo

Large firms such as Amazon, Google and Facebook have been making worldwide headlines for abusing their market power and violating antitrust rules. Within the European Union (EU), the European Commission (EC) has been a regulatory powerhouse in competition policy with the capacity to counterbalance unfair dominance of large firms. Such antitrust cases tend to gain news coverage and lead to discussions in the public sphere. In other words, they become subject to ‘politicisation’. But does politicisation affect citizens’ trust in public authorities and large companies, and if so, how? PROTRUST (Public Trust in Contemporary Europe: Trusting the Antitrust) investigates the effect of politicisation of EU antitrust cases on citizens’ trust in the European Commission and in the firms involved. It does so through an innovative combination of (1) a claims-making analysis of media coverage of antitrust cases in selected countries and (2) survey experiments based on the identified media frames from the claims-making analysis. PROTRUST is hosted by ARENA Centre for European Studies, University of Oslo, where it benefits from the expertise of Prof. Tobias Bach and other academics in the areas of trust, public administration, and EU studies. It also relies on the support of two secondment institutions, GOVTRUST Centre of Excellence, University of Antwerp, and Lund University, adding key expertise in the areas of political economy, transparency and technology. PROTRUST builds a bridge between politicisation and trust research, advances knowledge on politicisation in the field of competition policy, and provides a novel analysis of the impact of media frames in relation to competition and antitrust. Considering the dominance of large firms and the emerging challenges of democratic governance in the digital age, analysing the link between politicisation and citizens’ trust is a timely and pressing topic.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITETET I OSLO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 226 751,04
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (2)

Mi folleto 0 0