Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Monitoring, Reporting and Verification of Soil Organic Carbon and Greenhouse Gas Balance

Descripción del proyecto

Evaluar la acumulación fiable de carbono orgánico del suelo para la agricultura del carbono

El carbono orgánico del suelo (SOC, por sus siglas en inglés) desempeña un papel crucial en la regulación de los servicios ecosistémicos, sobre todo en lo que respecta a la gestión de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para mitigar el cambio climático. El equipo del proyecto MRV4SOC, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo desarrollar un enfoque inclusivo, sólido, transparente y rentable para evaluar las emisiones de GEI, calcular los presupuestos completos de carbono, medir la acumulación de SOC y evaluar los resultados de las prácticas de gestión convencionales y de la agricultura del carbono. El objetivo principal del equipo del proyecto es controlar los cambios en la acumulación de SOC en el contexto tanto del cambio climático como de las presiones socioeconómicas. Además, pretende normalizar los sistemas de seguimiento, notificación y verificación (SNV) para el sector de la tierra de la Unión Europea. En última instancia, el equipo del proyecto pretende establecer un marco metodológico de SNV que aumente la confianza de las partes interesadas en los mercados voluntarios de carbono.

Objetivo

MRV4SOC aims at designing a comprehensive, robust, and cost-effective Tier 3 approach, accounting for changes in as many C pools as possible, to estimate GHG and full C budgets, coupling C and N cycles, quantify Soil Organic Carbon (SOC) accumulation, and assess the results of traditional management practices and C farming. The main challenges addressed in MRV4SOC are: i) monitoring changes in SOC accumulation due to climate change and socio-economic pressures; ii) accounting for C and N cycles in full C budgets; iii) development of scientifically-sound, standard, and transparent Tier 3 methodology at different scales, iv) implementation of high-quality in-situ and RS data for testing methods and scale-up purposes; iv) standardisation of Monitoring, Reporting, and Verification schemes to ensure transparency, robustness, and cost-effectiveness; and v) a lack of trust in Voluntary Carbon Markets. To overcome these challenges, MRV4SOC will develop 6 specific objectives, which will be measurable, verifiable, and monitored through KPIs pointing at specific targets. MRV4SOC proposes a comprehensive 3-year work plan that ranges from the assessment of C pools in 9 land use/ land cover classes located in 14 Demonstration Sites (DS); to the potential integration of the approacMRV4SOC aims at designing a comprehensive and robust Tier 3 approach accounting for changes in as many C pools as possible (above-ground biomass, below ground-biomass, litter, dead wood, soil organic carbon, and harvested wood products) fully aligned with national GHG reporting. MRV4SOC seeks to develop solutions applicable for different spatio- temporal scales and climate change scenarios and validated for a wide variety of ecosystems in arid, temperate, and continental climate zones in collaboration with local stakeholders. The proposed approach will help establish reliable and transparent C farming credits within a cost-effective monitoring, reporting, and verification (MRV) methodological framework.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MISS-2022-SOIL-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

GMV AEROSPACE AND DEFENCE SA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 758 311,25
Dirección
CALLE ISAAC NEWTON PARQUE TECNOLOGICO DE MADRID
28760 TRES CANTOS
España

Ver en el mapa

Región
Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid Madrid
Tipo de actividad
Private for-profit entities (excluding Higher or Secondary Education Establishments)
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 758 311,25

Participantes (20)

Mi folleto 0 0