Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

New Life for Biowaste as a sustainable Soil Improver

Descripción del proyecto

Optimizar los biorresiduos para mejorar la fertilidad del suelo

Los biorresiduos constituyen el 34 % de los residuos municipales de la Unión Europea, por lo que su reciclado es fundamental para ayudar a cumplir el objetivo europeo de reciclado (65 %) para 2035. Pueden contribuir a una economía circular proporcionando material para producir enmiendas del suelo, fertilizantes y biogás. El biocarbón, el carbón vegetal puro procedente de la pirólisis de biomasa, mejora la fertilidad del suelo y actúa como sumidero de carbono. Sin embargo, su adopción se ve obstaculizada por la falta de pruebas. El biogás procedente de la digestión anaerobia es una fuente de energía renovable, pero la eliminación de sus efluentes (es decir, los digestatos) reduce su rentabilidad. En este contexto, el equipo del proyecto FENIX, financiado con fondos europeos, combinará biocarbón y digestatos en una formulación de enmienda del suelo y, a continuación, probará su eficacia en tres países europeos. Los resultados contribuirán a mejorar la calidad del suelo, mitigar el cambio climático y promover la gestión sostenible de los biorresiduos.

Objetivo

With a share of 34 %, bio-waste is the largest single component of municipal waste in the EU. Recycling of bio-waste is key for meeting the EU target to recycle 65 % of municipal waste by 2035.

Bio-waste can significantly contribute to a more circular economy, delivering valuable soil-improving material and fertiliser as well as biogas, a source of renewable energy.

Biochar is a pure, high carbon form of charcoal, obtained through the pyrolysis of biomass, such as bio-waste. Biochar helps regenerate soils by enhancing water-holding capacity, nutrient uptake, soil fertility stimulating microbial activity and diversity and acts as a carbon sink.

However, a lack of understanding and evidence of the agronomic benefits and economic returns mean that biochar faces barriers to become a widespread soil improver.

Biogas from anaerobic digestion (AD) is a renewable energy source. Yet the cost of disposal of its effluents (digestates) reduces profitability and uptake of new AD projects, even though the digestate is rich in nutrients and can be used as a biofertilizer.

Research shows that the combination of digestate and biochar creates a biofertilizer with increased fertility, improved stability and excellent soil regeneration properties. Furthermore, biochar could be a powerful additive to enhance microbiological activity in AD plants.

The FENIX project will optimise Biochar for different soils using AD digestate. FENIX will demonstrate the agronomic and economic returns of its soil improver in field tests (TRL 8) in three countries in the West and South of Europe. FENIX brings together partners that cover the full value chain and with entrepreneurs that will be ready to take up the project results.

Successful completion of the project will contribute to the recovery of abandoned poor soils, increase EU’s soil quality and water retention capacity, climate change mitigation, secure and independent energy supply, and sustainable bio-waste management.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MISS-2022-SOIL-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSIDAD DE GRANADA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 525 281,25
Dirección
CUESTA DEL HOSPICIO SN
18071 GRANADA
España

Ver en el mapa

Región
Sur Andalucía Granada
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 525 281,25

Participantes (8)

Mi folleto 0 0