Descripción del proyecto
Acercamiento entre el mundo académico y la industria en el ámbito de la gestión del tráfico aéreo
La empresa común SESAR 3 (S3JU, por sus siglas en inglés) es una asociación europea entre socios de los sectores público y privado creada para acelerar la realización del Cielo Digital Europeo mediante la investigación y la innovación. El proyecto Engage 2, financiado con fondos europeos, representa un puente entre el mundo académico y la industria en el ámbito de la gestión del tráfico aéreo (GTA). Su objetivo es apoyar a la S3JU y contribuir a la puesta en marcha de la Academia Digital de SESAR (SDA, por sus siglas en inglés) para capacitar a la nueva generación de trabajadores de la aviación en la economía digital en evolución. El equipo de Engage 2 se basa en el éxito de la plataforma Engage KTN. A partir de la experiencia adquirida y la incorporación de nuevos socios, en el proyecto se pretende aportar conocimientos e investigaciones interdisciplinares para estimular las aportaciones de la investigación innovadora, prospectiva y no convencional en el ámbito de la GTA.
Objetivo
Based on the experience of the previous Engage Knowledge Transfer Network (KTN), it will support the SESAR 3 Joint Undertaking (S3JU) and contribute to the development and implementation of the SESAR Digital Academy (SDA), created by SESAR 2020 Joint Undertaking in order to train and inspire the next generation aviation workforce in anticipation of the digital economy. In particular, the consortium will build on the platform of Engage KTN (“Engage”), taking forward the success story of its previous 4.5 years of work, drawing on lessons learned, and complementing the partnership with invaluable new partners. “Engage 2” will build on the existing brand and awareness of the Engage KTN, to deliver excellence across the elements of the expected outcomes, as delineated task-by-task through this proposal. Lean and efficient implementation from a tightly knit and highly effective consortium, whilst ensuring experienced and competent delivery, has enabled Engage 2 to maximise its potential and outreach into the ATM community and beyond, both directly through maximised ‘externalised’ budget (e.g. through PhD funding and catalyst funds) and indirectly (e.g. through continued development of the Engage knowledge hub, or wiki, and its multiple resources). Engage 2 will deliver cross-fertilisation of knowledge from other disciplines to stimulate inputs from innovative, future-scoping and unconventional research into the domain of ATM: a focal point here is the ATM concepts roadmap, which will be developed further as a core element of the Engage wiki. The KTN will continue to forge strong links between research at the leading edge of apposite fields and establish alignment and synergies with the operational challenges facing SESAR.This will be achieved across multiple activities and underpinned by the ‘thematic challenges’ – a key success story of the Engage KTN.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-JU-CSA - HORIZON JU Coordination and Support Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-SESAR-2022-DES-ER-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
00185 ROMA
Italia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.