Descripción del proyecto
Previsión meteorológica innovadora para la aviación mediante inteligencia artificial
La industria de la aviación y sus clientes han sufrido los cambios progresivamente peligrosos de los patrones y fenómenos meteorológicos atribuidos al cambio climático. Mejorar la precisión y eficacia de las previsiones meteorológicas es vital para salvaguardar el sector de la aviación. El equipo del proyecto KAIROS, financiado con fondos europeos, pretende aprovechar la inteligencia artificial y los conocimientos del proyecto de investigación exploratoria SESAR, así como de diversas plataformas y herramientas de previsión meteorológica. Su objetivo es crear una solución innovadora capaz de ofrecer previsiones meteorológicas más precisas con mucha antelación. Este avance mejoraría significativamente la gestión de la demanda y el uso del espacio aéreo, lo que permitiría a las partes interesadas y a los profesionales de la aviación aplicar estrategias novedosas y mejorar la rentabilidad.
Objetivo
KAIROS will improve the quality of meteorological information provided to the aviation community through the use of artificial intelligence. By producing accurate digital weather forecasts at longer lead times, aviation stakeholders will be bettered position to mitigate the impacts of weather on their operations. KAIROS will mature the TRL of results from previous SESAR Exploratory Research projects, with the goal of reaching TRL 7 through the completion of operational demonstrations. The project will integrate live weather information from AI forecasts with existing decision support tools and platforms to assess the operational benefits to several end-users. The KAIROS solution will enable a paradigm shift in the management of demand capacity balancing at all levels of the European airspace system including network level, local FMP, and UAM. KAIROS AI-based weather forecasts are intended to be an enabling technology that will unlock operational efficiencies and the automation of planning activities within the airspace system. By providing accurate weather forecasts earlier in the air traffic flow management process, aviation stakeholders including ANSPs, airports, and airlines will be able to formulate strategies to minimize the disruption to their operations.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología relaciones laborales automatización
- ciencias sociales geografía social y económica transporte planificación de transportes gestión del tráfico aéreo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-JU-IA - HORIZON JU Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-SESAR-2022-DES-IR-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28919 LEGANES
España
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.