Objetivo
The vadose zone is the unsaturated region connecting the land surface to groundwater, acting as a filter for nutrients and contaminants and controlling their access to aquifers. Reactive transport in unsaturated porous media is of central importance to our understanding of nutrient cycles and applications such as soil and groundwater remediation. Geological media are heterogeneous across scales, and desaturation leads to complex patterns of air and water and preferential flow channels, enhancing structural heterogeneity. Resolving all scales is unfeasible, severely limiting the capacity of current models to predict field-scale reactivity and the spatial distribution of dissolved reactant plumes in the vadose zone. Uplift proposes a shift in perspective from empirical parameterization to the development of upscaled models rooted in a firm understanding of pore-scale dynamics. The underlying hypothesis is that a framework capable of quantifying subscale mixing limitations, combined with a coarse field-scale description of flow, can significantly improve current models. This requires a better understanding of pore-scale dynamics under unsaturated conditions, along with a theoretical framework capable of capturing their impact at larger scales. Uplift aims to address these challenges by connecting stochastic models of transport to statistical pore-scale features, and combining them with a novel population dynamics framework for reactive transport connecting effective reaction rates to delays due to transport limitations. To support the theoretical developments and complement available data, resolved simulation tools developed in the project will be employed to assess the role of degree of saturation, pore-scale structure, and transient forcings on phase distribution statistics and solute mixing. The proposed framework and its numerical implementation are expected to result in new reactive transport models for the vadose zone with significantly improved predictive power.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.