Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Time to pay up? Reparations and global development challenges

Descripción del proyecto

Estudio de la naturaleza sociocultural y los efectos de las reparaciones

Los grupos marginados y los países del Sur Global abogan por reparaciones, que incluyen disculpas, medidas preventivas y compensaciones económicas. Estas reparaciones abordan una serie de problemas como la contaminación ambiental, el cambio climático, los brotes de enfermedades y el terrorismo, y buscan justicia para las minorías marginadas. El proyecto REPAIR, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, es el primer estudio comparativo de ciencias sociales sobre la naturaleza sociocultural y las repercusiones de las reparaciones en el ámbito del desarrollo. Su equipo utiliza la antropología económica como método principal para estudiar las reparaciones ante los retos del desarrollo mundial, incluidos los brotes de enfermedades, el cambio climático y las violaciones de los derechos de las minorías. Su objetivo es comprender los pagos de reparaciones desde las perspectivas económica, moral y política. En el proyecto se pretende identificar el tipo de transferencia de riqueza que se produce en las reparaciones y lo que esto demuestra sobre los aspectos reparadores de la actividad económica.

Objetivo

Reparations have become a popular demand in global development contexts. Disenfranchised groups from around the world and countries from the Global South increasingly call for reparations. They ask for apologies for past harm, symbolic and institutional measures that recognize and prevent such harm, and – most controversially – for monetary payments. Reparations are meant to respond to environmental pollution, mitigate the worst effects of climate change, compensate for infectious disease outbreaks and terrorist attacks, and bring some degree of justice for indigenous peoples and other minorities.

REPAIR studies these new calls for reparations that address different global development challenges. It compares reparations for infectious disease outbreaks, climate change, minority rights violations, and toxic environments. The project’s research objectives are: 1. Compare how reparations payments are established, implemented and received as part of addressing these global development challenges 2. Learn what these payments teach us about reparations in development, from an economic, moral and political perspective 3. Identify what kind of wealth transfer reparations constitute, and what this tells us about the “reparative aspects” of economic life more generally.

REPAIR is innovative in that it is the first comparative social-science study of reparations in the field of development. It not only analyses a new and important set of reparations cases, but drastically broadens the comparative frame of their study. Moreover, REPAIR is the first research project to use novel theory and methods from economic anthropology to study reparations. This promises relevant new insights into their sociocultural nature and effects. Lastly, by investigating reparations as a form of wealth transfer and focusing on the “reparative aspects” of economic activity, REPAIR hopes to push the boundaries of our understanding of economic life in general.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITEIT VAN AMSTERDAM
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 059 661,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 059 661,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0