Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Meiotic adaptation to allopolyploidy

Objetivo

Hybridization between related species resulting in allopolyploidy is ubiquitous in the evolutionary history of plants. Such nascent allopolyploids face the challenge of ensuring accurate chromosome segregation during meiosis in the presence of related, but non-identical chromosome sets (called homoeologues), inherited from the allopolyploids progenitors. Essential for fertility, this relies upon the formation of physical connections (crossovers) between homologous chromosomes, while crossovers between homoeologues - that could lead to aneuploidy - must be prevented. Meiotic stability in the allopolyploid context thus requires a tight control of recombination partner choice. The existence of highly fertile natural allopolyploids shows that solutions exist and have arisen many times during evolution, but the mechanisms involved remain poorly understood. My goal is to elucidate the evolutionary processes of meiotic stabilization of nascent allopolyploids, with a special emphasis on the molecular mechanisms that prevent recombination between homoeologous chromosomes. I propose to recreate in the lab the natural hybridization that happened ~16 Kya between A. thaliana and A. arenosa leading to Arabidopsis suecica in order to characterize the mechanisms underlying the evolution of the young allopolyploids over the first generations as they acquire meiotic stability and full fertility. The proposed project has three main objectives: (1) map and characterize genome-wide recombination between homoeologues; (2) identify the factors that control homoeologous pairing and recombination and (3) elucidate how this control is progressively set up in newly formed allopolyploids. Our studies have the potential to bring new and fundamental insights on the evolutionary processes enabling meiotic stabilization of nascent allopolyploids and to contribute to polyploid crop improvement through knowledge transfer to plant breeding programs.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 496 630,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 496 630,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0