Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Molecular mechanisms of GPCR heteromers signaling

Descripción del proyecto

Desentrañar los complejos de los receptores acoplados a proteínas G para mejorar los tratamientos

Las células dependen de los receptores acoplados a proteínas G (GPCR, por sus siglas en inglés) para percibir y responder a su entorno, lo que influye en innumerables procesos biológicos. Tradicionalmente considerados como unidades aisladas, en pruebas recientes se revela que los GPCR se ensamblan en complejos denominados heterómeros, lo que aumenta su diversidad de señalización. Estos heterómeros, con sus características específicas para cada tejido, ofrecen dianas prometedoras para fármacos más precisos y seguros. Sin embargo, los mecanismos moleculares que subyacen al ensamblaje y la función de los heterómeros son poco conocidos, lo que limita los avances. El equipo del proyecto SignalHet, financiado por el CEI, pretende desvelar estos misterios, centrándose en el heterómero mGlu2-5HT2A, implicado en la esquizofrenia. Al aprovechar la biofísica de vanguardia, la criomicroscopía electrónica y las técnicas de fluorescencia, en SignalHet se explorará el papel de los lípidos, se cartografiarán las estructuras de los heterómeros y se descubrirá cómo estos complejos generan respuestas celulares únicas.

Objetivo

G Protein Coupled Receptors (GPCRs) are key mediators of how cells sense and react to their outside environment. Traditionally, these receptors have been thought to function as individual units at the cell surface. Over the past decade, new evidence has shown they can assemble in larger complexes to form new signaling entities and vastly expand a cells capacity to respond to its environment. Thanks to their strong tissue-specificity, these complexes -termed heteromer- also form important targets for the development of new drugs with less side effects. Still, our understanding of the molecular mechanisms by which assembly of GPCRs in complexes transform their signaling properties remain extremely sparse. My proposal investigates how heteromers interact and integrate changes in their environments to generate unique cellular responses. I focus my research on the mGlu2-5HT2A heteromer, as its existence has been demonstrated in humans and is involved in schizophrenia, a debilitating condition that urgently requires new treatments. This proposal is organised in three objectives:
1/ A too often over-looked component of a GPCR environment is the lipidic membrane it is inserted in. Using a multi-scale biophysics approach, I will characterise the essential role lipids play in the assembly and function of heteromers, but also how receptors themselves change the membrane they are inserted in to transmit information.
2/ I will use cryo-electron microscopy to solve the first structure of a heteromer, bound to its signaling partners, G proteins. I will go even further and develop cutting-edge EM tools to resolve a high-resolution movie of a GPCR heteromer signaling cascade, from receptor assembly to G protein activation.
3/ Finally, using single particle cryoEM and fluorescence, I will investigate how heteromers recruit other partners which in turn modify receptors to form these new signaling units.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 499 494,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 499 494,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0