Descripción del proyecto
La repercusión evolutiva de la hiperploidización en las neoplasias transmisibles
Las neoplasias transmisibles son únicas, ya que pueden propagarse entre especies animales mediante la transferencia directa de células cancerosas y persistir durante siglos sin reproducción sexual. Estos tumores mantienen su diversidad genética a través de la hiperploidía. Las observaciones en bivalvos sugieren que la hiperploidía favorece la persistencia y evolución temporal de las neoplasias transmisibles. En el proyecto HYPERCAN, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se examinará el papel de la hiperploidía en la heterogeneidad clonal de las neoplasias transmisibles de bivalvos. En concreto, se investigará la relación entre los niveles de ploidía y la eficacia biológica, la evolución de las neoplasias transmisibles de bivalvos y la dinámica de los linajes hiperploides. Además, se tratará de dilucidar los mecanismos genéticos de neoplasias longevas y se evaluarán las repercusiones evolutivas de la hiperploidización.
Objetivo
Transmissible cancers are fascinating recently discovered biological entities. They have acquired the ability to cross host boundaries and spread between animals, even sometimes interspecifically, by the direct transfer of cancerous cells. In addition, despite asexual reproduction they have been shown to persist for hundreds or thousands of years in host populations. Importantly, in the absence of known sexual-like reproduction mechanism, transmissible cancers must cope with clonal degeneration. One challenging question that arises is to understand the evolutionary processes and molecular mechanisms by which genetic diversity can maintain in such a long-term clonal context. Several transmissible cancer lineages have been described in Bivalvia and they have all in common hyperploidy. Some distinct sub-lineages (with a common founder host) coexist in host populations with specific degrees of hyperploidy (2 to 10 times the host cell DNA content). Hence, the hypothesis that hyperploidization concurs to the persistence and long-term evolution of these transmissible cancers must be considered. HYPERCAN aims to decipher the evolutionary significance of hyperploidy and of its variation to amplify clonal heterogeneity in mussel transmissible cancers (MtrBTN). We will use a multi-disciplinary approach combining phenotyping and “multi-omics” in order to test evolutionary hypotheses.
We will answer 3 main questions:
1. Ploidy and fitness. Does a correlation exist between ploidy degrees and fitness?
2. Evolutionary dynamics. How does evolution proceed in MtrBTN cancers?
3. Hyperploidization mechanisms. How is hyperploidy generated and what is the fate of newly evolved hyperploid lineages?
The project will have multiple outputs and applications among which to understand the genetic mechanisms driving the evolution of long-living cancers and to provide useful elements for the assessment of evolutionary and phenotypic effects associated with hyperploidization in cancers.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.