Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

City tales: an art-based participatory framework for studying migration-related diversity

Descripción del proyecto

Las obras de artistas afroeuropeos como ventana a imaginarios de la diversidad

Las artes afroeuropeas constituyen una plataforma ideal para examinar los matices de la vida urbana poscolonial y el sentido transnacional de pertenencia que, sin embargo, se suelen ignorar en los debates públicos dominantes. Teniendo esto en cuenta, en el proyecto ARTIVES, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se estudiarán los imaginarios de la diversidad retratados por artistas afroeuropeos en Lisboa y Róterdam. Se crearán «archivos artísticos urbanos» (denominados «artives») para examinar las formas de abordar la diversidad relacionada con la migración de forma no esencialista. El equipo del proyecto analizará las formas creativas de contar historias, seguirá a los artistas en su deambular por la ciudad, cartografiará digitalmente los espacios de inspiración, producción y actuación, y producirá dos resultados creativos. De este modo, ARTIVES tenderá un puente entre los aspectos simbólicos, materiales y afectivos sobre cómo las comunidades urbanas materializan su sentido de pertenencia en ciudades muy diversas.

Objetivo

This project will study imaginaries of diversity portrayed by Afro-European artists in Lisbon and Rotterdam in their films, performances and (oral) stories. These stories are not sufficiently related to in the mainstream discourses and the hypothesis is that the arts offer a particularly vibrant textual weft for exploring competing imaginaries of postcolonial urbanity. The two European ports are chosen since they position themselves as ‘open-to-the-world’ in light of their maritime history and ensuing migration dynamic. Yet they significantly differ in the ways that their municipalities frame their multiculturalism.
I will build the framework of ‘urban artives’ – archives of situated stories – to explore non-essentializing conceptualizations of migration-related diversity. By close reading creative forms of storytelling; interviewing and following artists in their city wanderings; digitally mapping spaces of inspiration, production, and performance; and producing two creative outputs, ARTIVES will 1) trace transnational networks of belonging embodied in the local cultural scene and 2) test the possibilities and limitations in relating to these stories in ways that break away with ‘migrantising’ (Wiest 2020) conceptions of society.
This research will transpose recent developments in the field of Critical Archival Studies, namely attempts to account for the transitory nature of identity formation in records’ preservation, to the fields of qualitative culture-oriented Urban Studies and Migration and Transnationalism Studies. In this way, ARTIVES will bridge the symbolic, material and affective aspects of how urban communities realize their sense of belonging and claim agency within highly diverse cities. Furthermore, the project will offer a best practice for working with community-driven knowledge contributing to the ongoing debate in Cultural Anthropology and Cultural Studies on how power relations are implicated in participatory research.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITEIT LEIDEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 142 178,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 142 178,00

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0