Descripción del proyecto
Redefinir la ayuda a los refugiados
En medio de un decenio de declive de la ayuda tradicional a los flujos de refugiados, ha cobrado protagonismo un cambio transformador hacia la «financiación de los refugiados», impulsado por instrumentos financieros innovadores como los bonos para refugiados y los préstamos en condiciones favorables. Este alejamiento de los métodos de financiación convencionales plantea cuestiones críticas sobre los desconocidos panoramas socioeconómico, jurídico y financiero de este nuevo enfoque. El proyecto REF-FIN, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, es una iniciativa pionera para desentrañar las complejidades de la financiación de los refugiados. Al profundizar en los entresijos políticos, financieros y jurídicos, el equipo de REF-FIN aspira a proporcionar una comprensión muy necesaria de las implicaciones a largo plazo y el potencial de este paradigma en evolución para abordar los retos sociales que plantean los movimientos de refugiados a gran escala.
Objetivo
Over the last decade, following a general decline in aid from traditional bilateral and multilateral donors, the international community has dramatically changed the way in which it seeks to fund humanitarian responses to refugee flows, with an increasing reliance on 'refugee finance'. Refugee finance is the term used to refer to new financial instruments aimed at attracting private capital: refugee bonds, technical assistance funds and concessional loans. These instruments are promoted by international organizations, international financial institutions and states as inevitable solutions to the societal challenges raised by large-scale refugee flows. However, we know very little about the socio-economic, legal and financial implications of this paradigmatic shift 'from funding to financing'. Refugee finance has the potential to dramatically affect not only the refugee funding paradigm, but also the economy of the countries hosting refugees, and the way in which international refugee protection itself is conceptualized and implemented. According to its proponents, refugee finance promises to ensure refugees' resilience and self-reliance, whilst at the same time supporting the economic development of the host communities. There is, however, insufficient evidence to support these promises and a limited understanding of how these financial instruments operate. REF-FIN will advance both theoretical and practical knowledge of the political, financial and legal processes enabling refugee finance, and of its longer-term socio-economic implications through a comprehensive study of its frameworks practices and emerging patterns.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
22100 Lund
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.