Descripción del proyecto
Estudiar la despoblación regional como una crisis de combustión lenta
La reducción del tamaño de la población y el cierre de escuelas y hospitales son los indicadores principales de la despoblación regional. Aunque este fenómeno está muy extendido en Europa desde los años cincuenta del siglo pasado y afecta tanto a las comunidades rurales como a las urbanas, siguen faltando estudios históricos disponibles sobre la despoblación. Aunque igual de graves, las crisis de combustión lenta, que se producen durante periodos prolongados, suelen ser menos visibles que las crisis y catástrofes puntuales. El equipo del proyecto DEPOP, financiado por el CEI, estudiará la despoblación regional como una crisis de combustión lenta. Se trata de cartografiar los cambios demográficos, investigar las estrategias comunitarias para afrontar la despoblación y desarrollar un nuevo marco para estudiar el bienestar comunitario. Mediante un método multinivel basado en la demografía composicional, en el proyecto se examinan las comunidades de las regiones en proceso de despoblación de Finlandia, los Países Bajos y Ucrania.
Objetivo
The shrinking population and closure of schools and hospitals are among the main signs of regional depopulation. Although this phenomenon has been widespread in Europe since the 1950s, affecting both rural and urban communities, historical studies of depopulation are still scarce. How communities have responded, and indeed coped, with the decline in population and welfare over the past 70 years is uncharted territory. DEPOP will break new ground by illuminating regional depopulation as a potent example of a slow burn crisis, occurring over extended periods of time. We will: map out demographic trajectories of depopulation and their links to welfare provision; investigate community strategies to cope with depopulation; and develop a new framework to study community welfare in the slow burn crises as depopulation.
Slow burn crises occur over extended periods and may thus be less visible than one-time shocks and disasters. There is currently no approach to examine how communities cope with slow burn crises. DEPOP will develop a novel multi-level approach by drawing on and developing methodologies in compositional demography, which is rooted in the historical concept of communication communities. DEPOP will look at communities in depopulating regions in Finland, the Netherlands, and Ukraine. We will analyse: (macro-level) population trajectories and state welfare provision data, available as reports and regional statistics; (meso-level) collective coping strategies through social organisations, collected through their archives and witness seminars, and (micro-level) individual coping strategies, examined through oral histories.
DEPOPs historical approach and findings will offer the first-of-its-kind comparative framework to study communities affected by the slow burn crisis of depopulation. This will help us to advance our understanding of why some communities have historically been more resilient than others when faced with slow burn crises.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
9712CP Groningen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.