Descripción del proyecto
Comprender el funcionamiento del léxico mental en las lenguas de signos
Las lenguas de signos utilizan símbolos visuales para representar objetos y acciones. A diferencia de las palabras habladas, los signos se codifican en unidades simultáneas de forma. No se sabe del todo el modo en que los signantes almacenan estas palabras tan ricas en símbolos en su léxico mental. No obstante, comprenderlo es esencial para crear mejores recursos para las lenguas de signos. En el proyecto SemaSign, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se emplearán métodos informáticos para hallar correspondencias entre la forma y el significado en las lenguas de signos. Su equipo creará redes semánticas para lenguas de signos de Alemania, Guinea-Bissau y Kenia y analizará las respuestas de asociación de palabras para ayudar a identificar grupos de signos inusualmente próximos en forma y significado. También investigará cómo surgen los léxicos y cómo evolucionan en sus primeras etapas, prestando especial atención al caso de Guinea-Bissau, donde la lengua de signos tiene quince años de antigüedad.
Objetivo
Words in sign languages are rich in visual meaning. They contain shapes, movements, relations in space, etc. that depict objects and actions as symbolic metaphors; e.g. the action of pulling words out of the head in one language means ‘to ponder’. Yet, signs are also encoded into units of form that are articulated in simultaneous constructions, unlike sequences of consonants and vowels in spoken words. How, then, do signers store richly symbolic words that occur in highly simultaneous forms in their mental lexicons? At present, insight into these mental mappings remains highly occluded, not only at the level of behavioral and neural phenomena, but in terms of linguistic analysis as well. What, indeed, is morphology in sign languages when even the smallest units of form—like hooked fingers or a location at the throat—can carry meaning? What is the nature of these units? Do they vary across sign languages or are the iconic roots of form-meaning mappings so powerful that the same ones re-occur across unrelated sign languages? Answering these questions is urgently needed to create better sign language resources for teaching and learning, and to advance language technologies.
The SemaSign project proposes a ground-breaking approach to these questions by locating form-meaning correspondences in sign languages through computational means while creating new empirically-robust datasets to reveal how signs are organized in the mental lexicon. Semantic networks are created for sign languages from Germany, Kenya, and Guinea Bissau on the basis of word association responses in which a signer sees a sign from their language and responds with the first three signs that come to mind. This will establish an objective measure of semantic relatedness, enabling computational means to locate clusters of signs unusually close in both form and meaning. As the language in Guinea Bissau was formed only 15 years ago, we will also discover how lexicons emerge and grow at a very early stage
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
20148 Hamburg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.